Síguenos en redes sociales:

Imitaciones

el recurso de la imitación es un mecanismo habitual en el mundo del espectáculo y consecuentemente en el televisivo que explota las habilidades del personal para crear situaciones cómicas de duplicidad o semejanza con el personaje original. El programa de imitaciones es recurrente y el último caso ha sido el de A3 que de la mano de Manel Fuentes ha estrenado Tu cara me suena, basado en el juego que proporcionan famosos en busca de la imitación cálida y cercana de otros tantos famosos. Francisco, Angy, Josema Yuste, Toñi Salazar, Silvia Pantoja, Julio Iglesias jr., Carolina Ferré y Santiago Segura dieron vida por unos minutos a Camilo Sexto, Lady Gaga, Miguel Bosé, Jennifer López, Lola Flores, Bono, Rafaella Carrá y Joaquín Sabina en un ejercicio de canto, baile, interpretación y buen hacer ante las cámaras. Para puntuarlos, porque se trata de un aparente concurso de competición sin premio, un jurado formado por Carlos Latre, Ángel Yacer, Mónica Naranjo y Carolina Cerezuela. El producto tiene todos los ingredientes para que funcione a pesar de que recuerda a otros productos de la cadena de Lara como Lluvia de estrellas con Bertín Osborne como genial maestro de ceremonias, haciendo de los chavales concursantes auténticas estrellas del plató. El periodista Fuentes asume el trabajo de las presentaciones de los artistas que suplantarán a otros artistas de la canción y que desfilan ante un ocurrente jurado con una Mónica Naranjo desconocida y fresca en sus comentarios. Los guionistas deben ingeniarse para variar el exceso de repetición de la misma fórmula y protocolo con cada personaje que resulta cansino y aburrido; es el momento de darle más variedad y evitar que cada actuación tenga ritmo, pasos y mecanismos monótonos y sabidos. La materia prima es excelente y los cantantes sosias dispuestos a competir con voz en directo.