Síguenos en redes sociales:

El ejemplo de Cuní

La configuración administrativa según el modelo autonómico propició la aparición de radios y televisiones de titularidad pública, modificando el mapa radiofónico y televisivo. La constitución de entes autonómicos de radio y televisión propició un nuevo nivel de medios según su cobertura que fue extendiéndose por toda la geografía. Las comunidades se apuntaron al desarrollo de la radiotelevisión autonómica, con especial éxito en Catalunya, Andalucía y País Vasco. En la primera comunidad se implantó un modelo de éxito que propició la creación de la Corporación catalana de radio y televisión con dos marcas reconocidas en el mercado, Catalunya Radio y TV3. Este territorio se benefició de una existente y poderosa cantera de profesionales en los medios audiovisuales que facilitó el desarrollo de la empresa autonómica. Josep Cuní es un ejemplo meridiano de profesional, primero de radio y posteriormente de tele, definido por el rigor, dinamismo y sentido de los ritmos narrativos que ha probado todos los modelos de empresa comunicativa y que en la actualidad comanda los servicios informativos de la cadena privada de radio y televisión del grupo Godó, al tiempo que presenta un programa de actualidad, magacín, en el atardecer. Cuní es un paradigma para los jóvenes periodistas catalanes por su quehacer siempre regido por ir más allá de la información, explorando claves que expliquen los hechos, procesos o ritmos del diario acontecer. Más que explicar lo que ha pasado, quiere analizar por qué pasan las cosas, por lo que la opinión juega un papel relevante en su sistema informativo, antes en la radio ahora en la tele, antes en lo público ahora en lo privado. La maestría de Cuní sale a flote en el reinante estado de confusión y diarios fuegos artificiales que llevan a la audiencia a un estado de confusión y ruido mediático.