Síguenos en redes sociales:

Mordaza legal

La última modificación de la vigente Ley General Electoral establece que tanto las televisiones públicas como las privadas estarán sometidas al control judicial y deberán producir sus informativos con arreglo a los porcentajes subsiguientes a los resultados electores de los últimos comicios de igual naturaleza.

Esta disposición acordada en el Congreso ha sido considerada por parte de algunas asociaciones corporativas de periodistas y medios, como mordaza legal a la actuación de las redacciones que durante el período de campaña y precampaña deberán respetar los tiempos informativos derivados de los resultados y olvidar sencillos y estrictos criterios de actualidad, profesionalidad y sentido periodístico. La relación y dinámica entre medios y partidos, entre periodistas y políticos no es cordial ni fluida. La pugna por la presencia y tratamiento informativo de cada televisión y los partidos políticos es constante y forma parte del bagaje de ambas profesiones. La capacidad del legislador ha querido poner la venda antes de la herida y ha obligado a los medios a medir la presencia proporcional de cada partido conforme a la representación y así garantizar equidad televisiva.

Ha llamado la atención que esta práctica legal existente hace tiempo en los medios públicos se aplique en el presente a los privados y no es de extrañar dada la panoplia de propietarios de canales televisivos que iban a arrimar el ascua a su sardina ideológica y partidista de forma desconsiderada y con esta modificación legal se ampliará el campo de oportunidades en pos de una añorada igualdad de presencia y tratamiento mediático. Es demasiado el poder televisivo como para no regularla en tiempos como los que se avecinan. Desconfianza y malas praxis provocan estos incómodos intervencionismos. No aprenderemos nunca.