Síguenos en redes sociales:

Bogando por la red

Pasos

"Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada"

PasosEP

Pasos

Mientras el balance oficial de muertos en Gaza sigue aumentando de forma vergonzosa, parece que, por fin, algo se mueve en la escena internacional. Hace unos días escribía en esta misma columna que Eslovenia marcaba el camino de la honra vetando la entrada a dos ministros israelíes. Ahora, los Países Bajos continúan la senda vetando a esos mismos ministros (el de Finanzas y el de Seguridad Nacional) por “incitar a la limpieza étnica en Gaza” (El Diario). Incluso han ido un poquito más allá incluyendo a Israel en la lista de países que representan una amenaza para la seguridad del país. Tarde, pero algo se mueve.

Y más pasos

Decía el escritor y filósofo Edmund Burke (al menos, una frase que se le atribuye) que lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada. Y parece que sólo faltaba que alguien diera el primer paso. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que Reino Unido, como ya ha hecho Francia, “reconocerá el Estado palestino en septiembre” (El Independiente), antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a menos que el Gobierno israelí adopte medidas que pongan fin a la terrible situación en Gaza. ¿El genocidio es menos genocidio si lo hacen? ¿Por qué esperar a septiembre?

Hablemos de electricidad

Hace ya casi dos meses de una conferencia de presidentes en la que se habló de electrificación porque el lehendakari Imanol Pradales puso el tema sobre la mesa. Hace ya dos semanas de la Comisión Bilateral en la que el lehendakari Imanol Pradales y el presidente español Pedro Sánchez hablaron de (y pactaron) más potencia eléctrica para la industria vasca. Con estos mimbres, ahora tenemos que desayunarnos que sean mérito de Bildu, que jamás ha hablado de electrificación, los 300 millones que ha habilitado el Gobierno español. Curiosa la estrategia de comunicación que están demostrando algunos este mes.

La crónica marrón

Sigue saliendo porquería, con muy mala pinta, además, de todo lo que rodea al caso Montoro. Según publican en El Diario, la investigación que ha prosperado y la que no -pese a los indicios de que utilizó información reservada cuando era ministro de Hacienda-, “fueron objeto de un enfrentamiento soterrado en la Fiscalía Anticorrupción”. La fiscal del caso llegó a quejarse al fiscal jefe de que los agentes de la UCO “mantenían una actitud pasiva en las pesquisas”. El fiscal jefe, recordamos, mantiene a su vez intervenida la actuación de la fiscal por discrepancias en su actuación. Huele y no bien, precisamente.

A un paso del banquillo

“El fiscal general se queda a un paso del banquillo después de que el Supremo confirme su procesamiento” (InfoLibre). Álvaro García Ortiz va a ostentar un dudoso honor, ya que es algo inaudito en democracia, a raíz de las filtraciones sobre el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por presunto fraude a Hacienda. Me quedo con el deseo que expresaba en Onda Vasca el abogado y periodista Antonio Gómez de Olea, preocupado porque, si finalmente hay condena, “no haya un respeto absoluto por parte de las instituciones gubernamentales”.