Síguenos en redes sociales:

Congreso de Diplomacia Deportiva: un año después de Donostia 2023

Hace un año, la ciudad de Donostia-San Sebastián acogió el primer gran Congreso del Mundo sobre Diplomacia Deportiva. Durante dos días intensos, el programa reunió a una buena parte de las voces más destacadas, a nivel mundial, en este ámbito de investigación y práctica en rápido crecimiento. Facilitó también presentaciones personales y el desarrollo de una red de relaciones que han allanado el camino para que progresen importantes iniciativas y acciones en el campo de la diplomacia deportiva.

El evento fue innovador por su enfoque sobre la diplomacia deportiva, ofreciendo aportaciones desde una perspectiva vasca junto con contribuciones de más de 20 expertos internacionales. Si bien la diplomacia deportiva había recibido ya un importante impulso en países como Australia, Francia, Gales y Estados Unidos, no había obtenido un reconocimiento como ámbito destacado de investigación y práctica por parte de la sociedad vasca antes del éxito del Congreso.

Curiosamente, el Congreso atrajo a numerosos delegados locales vascos que, si bien venían ya asumiendo funciones que incluían elementos de diplomacia deportiva, aún no eran plenamente conscientes de ello. Ahora agradecen tener un punto de referencia profesional y un marco para el ejercicio de su labor dentro y fuera de Euskal Herria. Eventos como la Zegama-Aizkorri (maratón de montaña sky run), la Donosti Cup (torneo internacional de fútbol base) y la Behobia-San Sebastián (carrera popular de fondo de gran tradición) han llamado la atención sobre el importante papel que desempeñan en la promoción de la cultura, deporte y patrimonio vascos en el escenario nacional y mundial. Estos acontecimientos han permitido conocer a la comunidad internacional experiencias importantes a través de las que se conforma la imagen de Euskadi.

Es importante resaltar que el Congreso no se ciñó exclusivamente al ámbito académico, sino que permitió combinar la reflexión académica y la contribución de experiencias prácticas y reales de diplomacia deportiva en marcha en todo el mundo. Como resultado del éxito de este enfoque, el evento atrajo a más de 200 participantes de diversos orígenes que representaban a más de 20 naciones, con representantes institucionales y diplomáticos de la UE, del País Vasco y otros dominios internacionales y regionales, así como líderes del comercio y negocio global, atletas de elite y gestores deportivos, e incluso el aclamado músico, académico y artista galés Ani Saunders (de nombre artístico, Ani Glass). Durante la ceremonia de clausura y la posterior ceremonia ofrecida por el gobierno de Gales, la actuación de Ani mostró el poder único de la fusión de música, cultura y deporte para unir a las personas por motivaciones positivas.

Los y las asistentes presenciales del Congreso, así como quienes sintonizaron en línea en Europa y el mundo, pudieron escuchar presentaciones de más de 25 expertos y dignatarios, entre los que cabe citar:

–El alcalde de la ciudad de Donostia-San Sebastián (un paradiplomático en acción), que disertó sobre la propuesta de valor cívico única, abierta al exterior y acogedora de la ciudad y su compromiso con los eventos y actividades deportivas, culturales y gastronómicas internacionales.

–La profesora Laura McAllister CBE, FLSW, FRSA, excapitana de la selección nacional de fútbol de Gales y actual miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA, analizó el enfoque innovador de la diplomacia futbolística emprendido por el conjunto de organizaciones del equipo de Gales durante la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Catar. También exploró los desafíos y oportunidades para la diplomacia deportiva en la UEFA.

–El Dr. Stuart Murray de la Universidad Bond (Australia) y cofundador de la agencia de consultoría global Sports Diplomacy Alliance presentó una nueva visión para el campo de los estudios de diplomacia deportiva que conoce un proceso en rápida diversificación. Estuvo acompañado de una serie de expertos que expusieron diversas cuestiones, como la diplomacia del skate a cargo del Dr. Neftalie Williams, la diplomacia del baloncesto a cargo de la Dra. Lindsay Sarah Krasnoff, y la diplomacia del ciclismo a cargo del Dr. Yoav Dubinsky, entre otras aportaciones de talla mundial.

–El Dr. J. Simon Rofe exploró La diplomacia deportiva y su papel en las relaciones internacionales: el escenario emergente del siglo XXI.

Así pues, el Congreso nos permitió ampliar nuestras amistades, redes y bases de conocimientos en el ámbito de la diplomacia deportiva. Los resultados clave incluyeron:

–Destacar la importancia de considerar todas las formas de deporte y actividades físicas como un prisma a través del cual obtener resultados de diplomacia deportiva. Aun cuando siguen siendo vectores de vital importancia para la diplomacia deportiva, ciertamente no se trata solo de fútbol, rugby, cricket o atletismo: todos los deportes tienen un papel que desempeñar y ofrecen vetas sin explotar de compromiso entre personas y un enorme potencial para ofrecer un valor diplomático positivo.

Mostrar el valor y poder intrínseco de la fusión del deporte (diplomacia) con las relaciones culturales, la música, el arte, el lenguaje, el cine, la literatura, la moda y mucho más.

–La intención de explorar un segundo evento en Gales o Australia en 2024, seguido de un posterior, al año siguiente, que regrese a la maravillosa ciudad de Donostia, Euskal Herria.

El Congreso recibió una amplia cobertura en medios de comunicación radiofónicos, digitales e impresos locales e internacionales, gracias al minucioso trabajo preparatorio realizado por los directores, incluyendo contenidos en medios informativos online en inglés y galés de Gales (Reino Unido), así como en medios en lengua inglesa de Australia y Estados Unidos. Además, el evento fue cubierto en euskera y español a través de una importante cobertura en periódicos vascos, en la radio y televisión pública, que se complementó con una campaña global de gran éxito en las redes sociales.

Euskadi, país relativamente nuevo en el campo de la diplomacia deportiva, pretendía beneficiarse de la experiencia y el conocimiento de Gales. Gales ha abrazado plenamente la diplomacia deportiva como parte de su estrategia de posicionamiento internacional. En consonancia con ello, el Gobierno Internacional de Gales-Llywodraeth Cymru Rhyngwlado desempeñó un papel activo en el Congreso, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre las dos entidades subestatales (Euskadi y Cymru-Wales) y sentando las bases para una colaboración más estrecha. Los actores clave en ambas naciones planean explorar más opciones para aprovechar este trabajo a través de más actividades deportivas y de diplomacia cultural, así como de canales más tradicionales como el comercio, el turismo y el intercambio de conocimientos en áreas como la sostenibilidad, las energías renovables y la generación de políticas y prácticas para el futuro.

Desde el Congreso, han surgido nuevas e importantes iniciativas de diplomacia deportiva. Actualmente están en preparación dos extensas publicaciones que recopilan aportaciones, investigaciones y conocimientos de expertos académicos, profesionales de la diplomacia deportiva y expertos en políticas. Este esfuerzo se verá fortalecido por las conexiones establecidas en Donostia. Además, países como Australia, Francia y Gales han ido aumentando su perfil y valor internacional a través de una mayor inversión en diplomacia deportiva. Australia se ha diversificado y ha reinvertido en su vanguardista Estrategia de Diplomacia Deportiva 2030, Francia ha impulsado varias iniciativas alineadas con los próximos Juegos Olímpicos de París, y Gales ha demostrado una vez más el valor de combinar la diplomacia cultural y deportiva en la Copa Mundial de Rugby de 2023. Hay muchos otros ejemplos de diplomacia deportiva que evolucionan a nivel mundial y que implican a una amplia representación de actores estatales y no estatales.

Este es realmente un momento emocionante para la investigación, las políticas y la práctica de la diplomacia deportiva global. ¡Prestemos atención a este espacio en el que hay más cosas por venir! l

Codirectores del Congreso de Diplomacia Deportiva Donostia 2023