Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ana Úrsula Soto

Periodista en Noticias de Gipuzkoa desde 2005

Anna Politkóvskaya

ué pensaría Anna Politkóvskaya de todo lo que está ocurriendo en Ucrania? ¿Qué crónicas escribiría? Parte de la respuesta está en su extensa obra, inacabada por su asesinato a tiros en Moscú el 7 de octubre de 2006. Oficialmente murió ese día, aunque la muerte ya le había tentado en varias ocasiones, ensayo incluido de su ejecución. Ese ser "insignificante" en palabras de Putin que, sin embargo, logró erigirse como una de las principales voces disidentes en Rusia y a la que no debimos escuchar, porque si no, ya sabríamos cuán voraz es la ambición del presidente ruso y hasta dónde es capaz de llegar por colmar su deseo de poder. Escribo esto en plena jornada de mensajes por la igualdad de la mujer y mientras son mayoritariamente mujeres las que cruzan estos días la frontera ucraniana alejándose de los horrores de la guerra y sus crímenes -violaciones incluidas-. Y me acuerdo de Anna, de su valentía, de su obstinación por seguir en Rusia a pesar de las amenazas, de su labor como mediadora en los conflictos, de su ética y su moral, de su ejemplo y de sus palabras: "Trabajar como periodista implica un total servilismo a Putin... De lo contrario, puede significar la muerte. Una bala, veneno o juicio: lo que nuestros servicios especiales, los perros guardianes de Putin, crean adecuado...".