Según la politóloga Berta Barbet (Barcelona, 1986) en el conflicto catalán se han producido dos procesos: “Uno es de desconexión y el otro de ruptura. La desconexión es el proceso por el cual los independentistas dejaron de escuchar los argumentos de los partidos no independentistas, y a su vez los no independentistas hicieron lo mismo. El segundo proceso empezó el día en que los catalanes dejaron de hablarse entre ellos” , coincidiendo -añado yo- con la fase en que políticos y medios de comunicación españoles interfirieron en el conflicto con posverdades, intentando desautorizar las posverdades de sus contrarios. El punto de partida general pudo ser el sábado 26 de agosto de 2017, durante la manifestación para condenar los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils. Aquel día quedó claro que ni el dolor ni los muertos resultaban suficientes para acallar el rechazo del independentismo hacia España y viceversa. Ahora nos encontramos en una especie de sokatira en el que no ganarán los más fuertes , ni los más técnicos, ni quienes tengan los jueces a favor, sino los que más resistan. La fuerza, los tribunales, el dinero y las relaciones internacionales están del bando constitucionalista, pero la resistencia y la imaginación se decantan del lado independentista, aunque la desunión que se filtra puede echar por tierra la partida. El sokatira es un bello deporte, lleno de nobleza, tesón, trabajo en equipo, pero no es un juego de talentos, ni un ajedrez estratégico. Es una partida simple, un tira y afloja por atraer a tu terreno a personas que no quieren pasarse a tu lado. En el reglamento no se recogen capítulos dedicados al diálogo, pactos o negociaciones. El objetivo es sorprender al rival y arrastrarlo con golpes de cintura y mucha tensión de manos y piernas. Lamento este sokatira catalán, porque presagia quebrantos, difíciles de superar en años venideros. Me temo que las relaciones familiares y la misma cultura catalana resulten dañadas, y, desde luego, el porvenir de las futuras generaciones sometidas a conflicto antes de nacer.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
