Síguenos en redes sociales:

El efecto suflé

El suflé es un plato ligero elaborado al horno con una masa bechamel combinada con otros ingredientes, a la que se incorporan claras de huevos batidos a punto de nieve. Luego, se introduce en el horno, precalentado entre 170 y 210 grados. El tiempo de cocción medio es de 20 a 35 minutos, dependiendo de los elementos que lo integran: melón, naranja, arcoíris, yogur, queso, arroz con leche, chocolate con frambuesa o plátano. Se suele servir como primer plato o como postre. El efecto suflé es la parte desagradable de este plato, y consiste en su caída escandalosa al sacarlo del horno. Pasa en un plis-plas de ofrecer una imagen perfecta y prometedora a convertirse metafóricamente en una ciruela pasa. Lógicamente el cocinero queda desacreditado, y los invitados chasqueados. El motivo principal de este fenómeno son las burbujas de aire que se cuelan en el batido de las claras de huevo. Al introducir la masa en calor, las burbujas se agrandan e inflan, pero al sacarla se enfrían y bajan. No hay forma de reconstruirla. El efecto suflé se ha colado también en política, y el ejemplo más notable es lo que le ha ocurrido en estos últimos compases de la campaña electoral a Ciudadanos. De ser la segunda fuerza con aspiraciones a primera, según los sondeos, se ha situado en cuarto lugar y sigue en caída libre. Aquí la causa también son las burbujas y la endeblez de los discursos y la indefinición de los postulados y las contradicciones de los dirigentes. La televisión es lo que tiene, resulta espectacular al principio, como un colchón de agua, pero luego es manifiestamente incómodo. Las sonrisas permanentes acaban delatando finalmente cualquier caries o imperfección por ocultas que se pretendan. El 20-D y las urnas electorales muy posiblemente pondrán a cada uno en su lugar. Algunas encuestas se desinflarán como un suflé, evidenciando que los sondeos son simples sondeos, y que la última palabra en democracia siempre la tienen las urnas, donde la voluntad de los ciudadanos deja de ser una especulación.