Cartas a la Dirección

aL señor Rafael Sainz: Es verdad que han matado de un disparo un águila pescadora. No pongo en duda su versión. Lo primero que quiero decirle a ese escopetero (con perdón a nuestros queridos armeros eibarreses) es que ha matado una de las rapaces más bonitas que visto en mi vida. Espero que acabe en la cárcel porque eso no ha sido una confusión. Con gente como él, cada día hacen que más personas estén en contra de los cazadores. En segundo lugar, me gustaría decirle a Rafael Sainz Elizondo que estoy de acuerdo en que seguro que alguien lo ha visto y debería denunciarlo por el bien de todos, pero veo que lo suyo va más allá del águila pescadora. La contrapasa se ha cazado toda la vida, incluso antes de que usted naciera. La contrapasa nos la ha prohibido un señor suizo al que le han comido la cabeza los anticaza, que preguntado por ello no sabe ni lo que es una paloma torcaz. Imagínese si sabe lo que es un águila pescadora.

No tienen ustedes ninguna una base científica para decir que cuando las palomas vuelven a sus lugares de cría, no se aparean porque llegan estresadas. Lo que sí es seguro y está contrastado es que en muchos países se les considera plaga (Reino Unido, Francia, Argentina, Rusia, etc, donde se comen miles de hectáreas de trigo y maíz. Y, sin ir tan lejos, en la capital de España, donde se autoriza su caza en época de cría). Su población va en aumento y en eso sí que hay estudios realizados por científicos. En Europa se dice que hay una población de siete millones de palomas torcaces, de las que dos millones y medio emigran al sur de España y esto sí se ha demostrado por los conteos realizados por guardas forestales, incluso de la Diputación de Gipuzkoa. Otro dato. En la última contrapasa de 2006, en dos meses, que es lo que dura la contrapasa, en todo Gipuzkoa no se cazaron ni 2.000 palomas. Ya ve el daño que hicimos. Es mejor que nuestros abuelos, tíos, padres, jubilados, etc. no hagan nada y les llegue su hora sin poder disfrutar de lo que han hecho toda la vida, que es cazar palomas en la contrapasa. Lo que hacen estos apestados es gastar dinero en bares, panaderías, tiendas de ropa, armerías y generar empleo. ¿Qué hacen ustedes? Espero que algún día en la Diputación se den cuenta de cuántos votos pueden conseguir, y podamos volver a cazar la contrapasa con una buena gestión tanto por la Diputación como por las sociedades de caza. Un dato contrastado para los que no conocen la caza de la paloma torcaz: por cada paloma que entra a tiro de escopeta, pasan 1.000 fuera de tiro. Ya me dirán el daño que hacemos . Cuando hable con sus colegas alemanes, dígales que vigilen a los pastores de cerdos alemanes, porque en los bosques suelen llevar una vara de 5 metros para darles a los nidos de paloma torcaz y que caigan, y así los cerdos puedan comer los huevos. También dígales que aquí los anticaza suelen ir de noche a quemar puestos de caza, generando su correspondiente incendio, cortan andamios provocando la rotura de ramas de hayas que llevan en este mundo más tiempo que la edad que tenemos usted y yo juntos, cortan hiedras para que no vayan a comer tordos, malvices, etc .Veo que le dan mucha pena las palomas pero igual es de esos raritos que no come pollo electrocutado, vaca muerta por un tiro en la cabeza con una pistola de clavos o salchichas alemanas de cerdos que comen huevos de paloma. A ver quién es más ilegal, señor Rafael.

Mikel Feijoo Campo