ante el grave problema que supone para las ciudades actuales la excesiva generación de residuos urbanos, se precisan políticas cercanas dirigidas a la ciudadanía para su reducción mediante la prevención y la correcta gestión.

Este mes de abril comenzará a funcionar un garbigune ubicado en los terrenos municipales cedidos por el gobierno de la ciudad, junto al acceso a Garbera, y financiado por la Mancomunidad de Residuos de San Marcos y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Los garbigunes son instalaciones en el área metropolitana que sirven para depositar determinados residuos que se generan en los hogares, con el objetivo básico de gestionar cívica y adecuadamente los residuos domiciliarios, voluminosos o nocivos, mediante su depósito selectivo y reutilización, reduciendo así las toneladas de residuos a vertedero.

En definitiva, es un objetivo compartido con las políticas municipales en materia de prevención de residuos, como el exitoso mercadillo Donostitruk, las campañas de utilización de jarras de agua no envasada, pañales reutilizables o la eliminación de bolsas, orientadas al consumo responsable y a minimizar la generación de basura o desechos.

El nuevo garbigune de Garbera se trata de un servicio público relativamente cercano y accesible donde poder depositar aquellos materiales de desecho del hogar y que no tienen cabida en los contenedores que tenemos cerca de nuestras casas, como por ejemplo, unas persianas que cambiamos, muebles, juguetes rotos, macetas, escombros de pequeñas obras, etc. El adecuado depósito de este tipo de objetos en la instalación que ahora se abre, permitirá la recuperación y potencial reutilización de los elementos que allí se lleven. Precisamente, en este garbigune se ha habilitado una zona que permita a la ciudadanía interesada recoger objetos o productos para su reutilización. Asimismo, con la apertura de esta instalación, se persigue que no se abandonen de forma incívica y fraudulenta este tipo de elementos en los lindes de los caminos, parcelas incontroladas o en las afueras de la ciudad.

En los 4.000 metros cuadrados que ha cedido el Gobierno donostiarra para instalar el garbigune, las familias vamos a poder depositar gratuitamente, entre otros materiales, maderas, electrodomésticos y aparatos eléctricos, cristales diversos, productos de plástico que no son envases, la poda, así como todos los residuos nocivos para el medio ambiente que se producen en los hogares, como pinturas, aceites, lámparas fluorescentes, etc.

La selección en nuestros hogares de los diferentes elementos que se van a desechar permite su posterior aprovechamiento, además de disminuir enormemente la cantidad de basura que producimos. Todo lo que se selecciona y deposita adecuadamente deja de ser basura para convertirse en objeto o material a recuperar, reciclar o reutilizar, que no va a vertedero.

Tenemos interiorizado como parte del paisaje urbano los contenedores de recogida selectiva y debemos, asimismo, interiorizar y asumir su adecuado y potencial uso, separando todas las fracciones en los correspondientes de papel y cartón, de vidrio y de envases; también existen los de pilas y para la ropa usada.

Desde la concejalía de Medio Ambiente de San Sebastián esperamos que en breve tiempo, y con el apoyo de la Mancomunidad de San Marcos y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, se pueda facilitar a toda la ciudadanía donostiarra depositar en su correspondiente contenedor marrón los desechos orgánicos y comida, actualmente realizado en Amara. Es materia biodegradable que puede aprovecharse para producir compost y energía (gas y electricidad).

También queremos recordar el importante papel que juegan las camionetas que periódicamente recorren los diferentes barrios para recoger los aceites usados y el resto de materiales peligrosos procedentes de los hogares. En este sentido, consideramos que, además de publicitarlos más, es importante seguir aumentando los puntos de recogida y el tiempo de estancia facilitando, de este modo, el acceso y uso de estos "puntos verdes" a un mayor número de familias.

Quiero recordar, igualmente, que en San Sebastián, gestionado por Emaus, existe otra importante instalación donde llevar determinados objetos de los que nos queramos deshacer en casa. Es el Ekocenter, situado en el polígono Belartza. Un lugar dedicado a la recuperación y reutilización de los residuos, dotado además de una tienda de segunda mano en la que se puede encontrar muebles de todo tipo, electrodomésticos, aparatos eléctricos y electrónicos, objetos de bazar, libros, ropa? además de un taller de reparación de uso gratuito.

La basura que se recoge de forma selectiva es la que se puede recuperar y aprovechar, dejando de ser basura. El resto es lo que hay que llevar a vertederos o incineradoras, desaprovechando su valor y gastando dinero y energía en eso, en recoger y eliminar basura. Se trata de cuestiones que están en la base de nuestra sociedad de consumo, cuyas pautas debemos contribuir a cambiar si queremos transitar hacia un modelo económico de crecimiento más sostenible.