Trump dice que "algo bueno" puede estar sucediendo en el diálogo de paz Ucrania - Rusia
El ex ministro socialista, Josep Borrell, señala que EE.UU. no puede considerarse un aliado de Europa tras el plan de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado que "algo bueno" podría estar sucediendo en los esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania, un día después de que funcionarios de Washington y Kiev discutieran en Ginebra un plan impulsado por la Casa Blanca para sellar la paz con Rusia.
Trump ha escrito en su red Truth Social: "¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo".
El mensaje llega después de que EE.UU., Ucrania y la Unión Europea modificaran la hoja de ruta propuesta por Washington, dando como resultado un "marco de paz actualizado y perfeccionado", reafirmando que cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania.
Trump acusa a Zelenski de comportarse como "un desagradecido" en plenas negociaciones sobre el plan de paz
El mandatario estadounidense se había quejado de que el liderazgo de Ucrania no ha expresado su agradecimiento por los esfuerzos de EE.UU. y que Europa sigue comprando petróleo a Rusia. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que ninguno de los puntos pendientes de revisión son insalvables y confió en que se llegará a un acuerdo, aunque la decisión final la tendrán los Gobiernos de Ucrania y Rusia.
El plan inicial de 28 puntos de Trump, vinculado a un ultimátum que expira el jueves, incluía líneas rojas para Ucrania, como reducir su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos o ceder territorios no conquistados por Moscú.
Durante la reunión de Ginebra se solucionaron varios puntos problemáticos, como la eliminación de restricciones sobre la expansión de la OTAN, la revisión del veto a la adhesión de Ucrania a la Alianza y una reducción menos drástica de las fuerzas ucranianas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mostró cauteloso y dijo en Fox News que hay muchos elementos buenos en el plan, pero algunos deben mejorarse.
Borrell pide a la UE asumir que EEUU no puede ser un aliado
El ex Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y ex ministro socialista, Josep Borrell, ha señalado que la Administración de Donald Trump no puede considerarse un aliado de Europa tras el plan de paz sobre Ucrania confeccionado a sus espaldas, que permite grandes concesiones a Rusia.
Borrell ha criticado en redes sociales: "Con el plan de 28 puntos para acabar con la guerra de Ucrania, los Estados Unidos de Trump ya no pueden considerarse un aliado de Europa, que ni siquiera es consultada en cuestiones que afectan a su seguridad".
En este sentido, ha reclamado que Europa debe asumir y reaccionar ante esta realidad, que supone un cambio en la política de Washington atribuido al fracaso de la política de apaciguamiento europeo, en lo referido a las cesiones que permitió la UE en su acuerdo comercial con EE.UU. o en materia militar.
El ex jefe de la diplomacia europea ha añadido: "El plan de Trump para acabar con la guerra de Ucrania muestra el fracaso del apaciguamiento seguido por la UE", y ha señalado que plegarse a las exigencias de Trump en gasto militar, aranceles, desregulación digital, impuestos sobre multinacionales y suministro energético no ha servido para nada.
Borrell ha cargado así contra el plan de Washington para el fin de la guerra lanzada por Rusia, elaborado a espaldas de ucranianos y europeos. No obstante, durante una cita en Angola, los líderes europeos han constatado que los primeros contactos entre ucranianos y estadounidenses han logrado pasos "en la buena dirección". Aun así, han insistido en que quedan muchos asuntos por pulir y que será el bloque comunitario el que tenga la última palabra sobre cuestiones como la aplicación de sanciones contra Moscú, el uso de los activos rusos congelados o la adhesión de Ucrania a la UE o la OTAN.
Temas
Más en Mundo
-
Duro revés judicial para Trump: un tribunal federal desestima el caso contra James Comey, exdirector del FBI
-
El Kremlin dice 'no' al plan de la UE y espera hacer su propia revisión del acuerdo marco
-
La autoridad alimentaria europea recomienda elevar el control ante la gripe aviar
-
EE.UU. afirma que sólo reducirá los aranceles al aluminio y el acero si Europa se replantea sus normas digitales