Más de 20 personas, de momento, han fallecido y más de 530 han resultado heridas por un terremoto de magnitud 6,3, que sacudió el norte de Afganistán la madrugada de este lunes, golpeando a la población mientras dormía y exponiendo de nuevo la extrema vulnerabilidad del país a los desastres naturales. Además, ha dejado sin electricidad a varias regiones del país.
El seísmo provocó el corte de las líneas de transmisión eléctrica importadas desde Uzbekistán y Tayikistán, dejando sin suministro a varias provincias del país, entre ellas Kabul. "Como consecuencia del terremoto, las provincias situadas a lo largo de estas líneas âKabul, Baghlan, Parwan, Panjshir, Kapisa, Logar, Paktia, Ghazni y Maidan Wardakâ se han quedado completamente sin el suministro eléctrico importado desde Uzbekistán", informó en un comunicado la compañía estatal de electricidad Da Afghanistan Breshna Sherkat (DABS).
DABS añadió que los primeros intentos por restablecer la electricidad en las zonas afectadas no han tenido éxito hasta el momento, aunque los equipos técnicos continúan trabajando para evaluar las líneas y reanudar el suministro en breves.
Afganistán depende en gran medida de la electricidad importada desde países vecinos debido a su limitada capacidad de generación interna, principalmente desde Uzbekistán, Tayikistán e Irán, según los últimos informes de DABS.
A 22 kilómetros de Khulm
El temblor se registró a la 1:00 de la madrugada, hora local (20:30 GMT) del domingo, con su epicentro a 22 kilómetros de la ciudad de Khulm, en la provincia de Balkh, y a una profundidad de 28 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El terremoto se sintió con fuerza en Kabul, y en varias provincias del norte y noreste del país, incluidas Balkh, Samangan, Kunduz, Takhar y Bamiyan.
El número de víctimas mortales por el terremoto ha aumentado a más de 20 y los heridos superan los 530, según informó el Ministerio de Salud Pública, que advirtió de que las cifras podrían variar a medida que avanzan las labores de búsqueda y rescate.
Las organizaciones de las Naciones Unidas, entre ellas la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han desplegado equipos en las zonas afectadas para evaluar los daños y coordinar la entrega de asistencia de emergencia junto a las autoridades locales y organizaciones socias, según indicaron en sus perfiles de X.
Las autoridades talibanas indicaron que los equipos de rescate están evaluando los daños en las zonas remotas, y advirtieron que el número de víctimas podría aumentar a medida que se restablezcan las comunicaciones. El vicesecretario de prensa del Gobierno, Hamdullah Fitrat, anunció que se han difundido los números de contacto de los cuerpos militares para emergencias.
Afganistán, asentado sobre la colisión de las placas india y euroasiática, sufre con frecuencia potentes terremotos. El de este lunes golpea a un país que aún se recupera de la serie de seísmos que en septiembre dejaron más de 2.200 muertos en el este del país.