Miles de manifestantes toman las calles de Tel Aviv para exigir los cadáveres de rehenes de Gaza
Esta marcha supone la primera concentración posterior a la liberación de todos los rehenes vivos
Miles de manifestantes han salido un sábado más a las calles de las principales ciudades israelíes para exigir la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidosque continúan en la Franja de Gaza en la que supone la primera concentración posterior a la liberación de todos los rehenes vivos.
Un sábado más el acto de Tel Aviv ha sido el más numeroso y en él una de las familiares más conocidas de rehenes, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, liberado el pasado lunes, ha expresado su agradecimiento a los asisentes.
Hamás responsabiliza a Netanyahu de los retrasos en la entrega de cuerpos de rehenes
"Nuestra lucha no termina hasta que el último rehén asesinado vuelva a nosotros", ha afirmado, en referencia a los 28 cuerpos de rehenes que aún estarían en el enclave palestino, ha informado el diario 'The Times of Israel'.
Críticas a Netanyahu
Zangauker ha criticado de nuevo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por los "fracasos que siguen hasta hoy" y les ha invitado a "irse a casa" y "afrontar la justicia" en referencia a la comisión de investigación sobre el ataque del 7 de octubre de 2023.
Israel identifica como Eliyahu Margalit el cadáver del rehén entregado por Hamás
"El Gobierno y su jefe, Benjamin Netanyahu, son los responsables de que fueran secuestrados niños de sus camas, en pijama, de que durante horas las familias tuvieran que esconderse en habitaciones de seguridad o entre cuerpos hasta que llegó la ayuda. La ayuda llegó tarde", ha denunciado. "Son responsables de que haya habido soldados muertos luchando en lugares que habían sido supuestamente conquistados una y otra vez", ha criticado. Para Zangauker, "la recuperación solo será completa cuando los responsables de la debacle se marchen a casa y afronten la justicia", ha remachado.