El Kremlin condiciona una cumbre entre Putin, Zelenski y Trump al éxito de las conversaciones en Estambul
El portavoz de la Presidencia rusa asegura que Putin "no solo está a favor de los contactos al más alto nivel, sino que los ve necesarios", aunque "hay que lograr primero un resultado en las negociaciones entre delegaciones"
El Kremlin ve factible una cumbre a tres entre los líderes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, Vladimir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump, respectivamente, siempre y cuando perciba avances en las negociaciones técnicas que, si se cumplen los mejores pronósticos, continuarán el próximo lunes con una segunda ronda en Estambul (Turquía).
Relacionadas
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no ha querido abundar en detalles de lo que Rusia espera en este posible segundo encuentro más allá de lo establecido esta semana: un canje de "memorandos" entre ambos países con sus respectivas condiciones para el establecimiento de un alto el fuego; documentos que, ha exigido el portavoz, no sean publicados para preservar la seguridad de las negociaciones. "El presidente Putin ha declarado repetidamente que, en principio, no solo está a favor de los contactos al más alto nivel, sino que los ve necesarios", ha explicado Peskov en rueda de prensa antes de matizar que "debe haber una preparación, y hay que lograr primero un resultado en las negociaciones entre delegaciones".
"Después, si se logra dicho resultado, entonces, por supuesto, podremos hablar de contactos al más alto nivel", ha explicado Peskov en comentarios recogidos por la agencia de noticias rusa Interfax.
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, había afirmado este viernes que ve "posible" que la próxima reunión en Estambul para abordar la invasión de Ucrania por parte de Rusia se vea "coronada" con un encuentro a tres.
El Kremlin rechaza adelantar el contenido de su hoja de ruta y emplaza a Ucrania a reunirse en Estambul
Peskov aprovechó para insistir en que Rusia no hará públicas sus condiciones para un alto el fuego y espera que Ucrania haga lo mismo. "Por supuesto, nada se hará público, no se puede hacer público", ha insistido.
El portavoz, no obstante, ha confirmado que en estas condiciones para del alto el fuego estará incluida la "situación de seguridad en el mar Negro", después de que la Unión Europea revelara el pasado miércoles una nueva estrategia "de defensa" en estas aguas, un puente hacia el Cáucaso Meridional y Asia Central, y una arteria vital para el comercio energético y alimentario.
Temas
Más en Mundo
-
Entra en erupción el volcán Kliuchevskoi de Rusia tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka
-
El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo
-
Los trabajadores de la central nuclear de Fukushima, evacuados por la alerta de tsunami tras el terremoto en Kamchatka
-
Israel sigue bloqueando la entrada de ayuda: la ONU denuncia nuevos "impedimentos" a sus operaciones en Gaza