El grupo islamista Hamás ha denunciado este jueves que Israel mantenga el bloqueo total al acceso de ayuda a Gaza a pesar de que Estados Unidos se había comprometido a presionar para la apertura de los pasos "inmediatamente" después de la liberación del rehén Edan Alexander el lunes.
"En base a los acuerdos alcanzados con el lado americano, y con el conocimiento de los mediadores, la ayuda humanitaria debería haber entrado en la Franja de Gaza inmediatamente, se habría hecho un llamamiento al alto el fuego permanente y se habrían mantenido negociaciones exhaustivas en asuntos para lograr la seguridad y estabilidad en la región", ha aseverado el grupo islamista.
Continúa el bloqueo
Concretamente, Estados Unidos se había comprometido a presionar para que la ayuda, cuyo acceso a Gaza Israel bloquea totalmente desde el 2 de marzo, entrara de manera inmediata tras la salida del cautivo de Gaza, dijo a EFE el miembro del buró político de Hamás Basem Naim.
"Como parte del compromiso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para aliviar el sufrimiento de nuestro gente deteniendo la agresión (sionista) y abriendo los cruces para la entrada de ayuda humanitaria, la iniciativa positiva de liberar al soldado capturado Edan Alexander se dio ante la visita del presidente de EE.UU. a la región", recoge el comunicado.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que había ordenado a la delegación negociadora israelí que partiera a Doha el martes para participar en las conversaciones indirectas sobre el alto el fuego. Sin embargo, Israel no ha dado ningún detalle más del proceso desde entonces. "No hay actualizaciones" sobre las negociaciones, dijo a EFE Naim.
Edan Alexander
El lunes, Hamás liberó al soldado estadounidense israelí Edan Alexander, al que los milicianos gazatíes capturaron durante el ataque del 7 de octubre de 2023 junto a otros 250 rehenes, como gesto para promover las negociaciones de alto el fuego.
El 9 de mayo (antes de la liberación de Alexander o de que Hamás anunciara su intención de hacerlo), el embajador de Estados Unidos en Jerusalén, Mike Huckabee, aseguraba que Trump había ordenado hacer "todo lo posible por acelerar" el proceso para la entrada de ayuda en Gaza.
Ese mismo día, Huckabee presentaba el plan de centros de distribución de ayuda en Gaza, promovido por Israel, el cual rechazan frontalmente las organizaciones humanitarias que operan en la Franja al considerarlo una "militarización" de la asistencia por parte de una parte activa del conflicto y potencia ocupante.
En un comunicado posterior este jueves, Hamás dijo que Gaza "no es un bien inmobiliario en venta en el mercado", respondiendo a las declaraciones de Trump hoy reincidiendo en su idea de que Estados Unidos tome Gaza para convertirla en "una zona de libertad": "Si es necesario, estaría orgulloso de lograr que EE.UU. se haga con la zona".
Sobre el futuro Gobierno de Gaza, Hamás dijo en el comunicado que "sólo el pueblo palestino tiene el derecho exclusivo para elegir su futuro y elegir su liderazgo", e incidieron en que el grupo quiere que se celebren unas elecciones "libres y justas" en el enclave.