Australia aprueba una ley pionera: prohíbe a los menores de 16 años acceder a las redes sociales
Serán las plataformas las encargadas de hacer cumplir la medida y tendrán que hacer frente a sanciones de no hacerlo
El Senado de Australia aprobó este jueves una ley pionera que prohibirá el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta 32,5 millones de dólares (30,7 millones de euros) para las plataformas como Facebook, Instagram, o TikTok que la infrinjan.
El texto recibió este jueves el visto bueno del Senado con 34 votos a favor y 19 en contra, con apoyo de parte de la oposición, un día después de ser aprobada en la Cámara de Representantes (diputados) por 101-13.
La ley- que busca proteger a los niños y adolescentes del acoso y de potenciales problemas de salud mental- introduce una nueva categoría llamada "plataformas de medios sociales con restricciones de edad' para prohibir a los menores de 16 años, incluidos aquellos que ya tienen cuentas, el acceso a las redes sociales.
Sanciones
El primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, promotor de la medida, aclaró hace semanas que no se impondrán sanciones a los usuarios ni a los padres y que serán las propietarias de redes sociales las que tendrán la responsabilidad de hacer cumplir el límite de edad.
En este sentido, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica se encargará de publicar normativas para que las plataformas digitales y redes sociales establezcan "medidas razonables" para restringir el acceso a los menores.
Los gigantes digitales como Meta y Google habían pedido retrasar la legislación hasta que el Gobierno australiano termine con las pruebas tecnológicas para la verificación de edad, que pueden incluir datos biométricos, para que se pueda implementar la ley.
Temas
Más en Mundo
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave