Kiev y Moscú buscan apoyos en vísperas de la Cumbre de Paz
Se desconoce el alcance total de los daños ya que parte de la zona afectada sigue bajo ocupación rusa
A menos de diez días de que tenga lugar en Suiza la cumbre sobre la guerra impulsada por Ucrania, las diplomacias de Kiev y Moscú siguen luchando por la atención y las simpatías de los líderes del llamado Sur Global con América Latina.
Cumbre de Paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo ayer conversaciones con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y con el primer ministro indio, Narendra Modi, a quien felicitó por su reciente victoria electoral. El mandatario invitó a ambos a visitar Ucrania en el momento en que les resulte “conveniente” y les animó a asistir a la llamada Cumbre de Paz que por iniciativa de Kiev se celebrará el 15 y el 16 de junio en la localidad suiza de Bürgenstock.
Biden subraya desde Normandía su apoyo a Ucrania: “Ha sido invadida por un tirano”
Ni Boluarte ni Modi han respondido públicamente de manera positiva a la invitación de Zelenski para ir a la cumbre, a la que sí se ha anunciado la asistencia de líderes latinoamericanos como el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió ayer en San Petersburgo al presidente de Bolivia, Luis Arce, con el que habló de reforzar la cooperación y el comercio entre ambos países en campos como la energía atómica. Arce también participó en el Foro Económico de la ciudad rusa.
Objetivo: atraer al Sur Global
La Cumbre de Paz ucraniana gravitará en torno a la llamada Fórmula de Paz presentada por Zelenski, un documento de diez puntos que reclama, entre otras cosas, la retirada de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano, el retorno de los militares y civiles detenidos y el restablecimiento de la seguridad alimentaria y energética perturbadas por la invasión rusa.
Conscientes de la imposibilidad de conseguir un amplio apoyo a la exigencia de retirada de Rusia que vaya más allá de los países occidentales, Kiev aspira a lograr declaraciones de apoyo a la puesta en marcha de mecanismos para lograr el retorno de losprisioneros y los menores ucranianos deportados.
Temas
Más en Mundo
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"