Kiev aguanta en Járkov a la espera de iniciar su ataque a suelo ruso
Miles de presos ucranianos aceptan redimir sus penas incorporándose a las tropas en el frente
Ucrania consigue por ahora detener los avances rusos en la región de Járkov, en el noreste del país, pero Moscú mantiene su superioridad en la aviación ante las carencias de las fuerzas aéreas ucranianas. Mientras, el uso por Kiev de pequeños drones explosivos sigue desempeñando un papel clave para repeler los asaltos de las fuerzas enemigas, hasta que se note el efecto del permiso para atacarlas con armas occidentales.
La situación en la zona de la ofensiva recientemente lanzada por Rusia en la provincia nororiental sigue “bajo control” informó este domingo el Estado Mayor del Ejército ucraniano. Según el portavoz del grupo de fuerzas Jortitsia, Nazar Voloshin, Ucrania controla en estos momentos el 70% de la ciudad de Vovchansk.
“Hemos detenido al enemigo en Vovchansk e incluso se ha retirado de algunas posiciones. Tampoco ha hecho progresos en sus intentos de tomar Liptsi”, dijo a Efe desde la zona Antón, comandante de la primera compañía del batallón Aquiles de la 92º brigada, conocido por el sobrenombre de guerra Banderas.
Según el comandante, los drones –un ámbito en el que Ucrania depende más de su propia producción que del suministro por parte de sus aliados– se han vuelto decisivos a la hora de frenar los asaltos rusos. “Ninguna operación defensiva u ofensiva ocurre sin la participación de drones de asalto o de reconocimiento”, subrayó Banderas.
Según explicó el portavoz del grupo de fuerzas Járkov del Ejército ucraniano, Yuri Povj, Rusia está empleando pequeños grupos de asalto para intentar avanzar en la zona bajo cobertura de la artillería.
“Los rusos están actuando de una forma bastante bien pensada, en comparación con sus ‘asaltos de carne’ en Bajmut”, según Banderas.
La escasez de defensas aéreas y de munición implica que los drones rusos también pueden penetrar profundamente en la región, recabar información y golpear objetivos valiosos, dicen los analistas militares. “Debido a esta escasez, nuestras defensas aéreas están derribando uno de cada cinco o uno de cada diez drones”, afirmó Banderas.
De la cárcel a la trinchera
Miles de presos comunes ucranianos buscan acogerse a una nueva ley aprobada en mayo que les permite salir de prisión antes de tiempo si firman un contrato con el Ejército para defender a su país en el frente.
Además de una oportunidad de acelerar su liberación, la mayoría de los interesados ven en su participación en la guerra una forma de redimir errores pasados y volver a ganarse el respeto de la sociedad y de sus familias. “En el frente soy más útil que en la cárcel”, afirma Vitali Yatsenko, un joven de 23 años que en 2020 fue condenado a 7 años de cárcel por tráfico de drogas y ha pedido salir ya en libertad para unirse a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Yatsenko ha pasado todos los exámenes físicos y psicológicos correspondientes y espera una respuesta de la Justicia a su solicitud.
Si obtiene luz verde del tribunal, Yatsenko dejará la cárcel para recibir tres meses de instrucción y será desplegado en el frente del este para combatir, en una de las nuevas unidades integradas exclusivamente por antiguos presos, con la 5ª Brigada Separada de Asalto de Ucrania.
“Necesitamos más gente porque tenemos muertos cada día”, explicó el responsable del reclutamiento de estos presos en la 5ª Brigada, Vladislav Shagán. “Ellos saben que estar en prisión es echar a perder la vida, y Ucrania les está dando la oportunidad de limpiar su honor”, manifestó Shagán.
Temas
Más en Mundo
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"