Azerbaiyán pacta con los armenios de Nagorno Karabaj trabajar para restablecer los servicios básicos
El vice primer ministro azerí se encargará de presidir un grupo de trabajo para estudiar las necesidades sociales, humanitarias, económicas y de infraestructura de la región
Una delegación oficial azerí ha pactado este lunes con representantes armenios de Nagorno Karabaj la entrega de ayuda humanitaria, el despliegue de servicios sanitarios y una comisión conjunta de trabajo para restablecer los servicios básicos y rehabilitar la infraestructura de la región, recientemente tomada militarmente por Bakú.
El delegado especial azerí, Ramin Mammadov, se ha reunido con representantes de la población armenia en la ciudad de Joyali, el segundo encuentro de este tipo tras el primer contacto mantenido el pasado jueves en Yevlax.
En la cita, desarrollada en un ambiente "constructivo", según un comunicado oficial azerí recogido por la agencia de noticias Azertag, ha servido para informar a los armenios de las próximas medidas a tomar.
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán en Granada bajo los auspicios de la UE
En este sentido, el vice primer ministro azerí, Shahin Mustafayev, se encargará de presidir un grupo de trabajo para estudiar las necesidades sociales, humanitarias, económicas y de infraestructura. Además se creará un "grupo de trabajo conjunto" para restablecer los servicios básicos y sanitarios, con especial atención para los enfermos crónicos y a las cirugías pendientes.
Azerbaiyán ha anunciado también que se instalará un hospital de campaña en la ciudad de Jankendi con personal azerí y armenio y un servicio móvil de suministro de alimentos igualmente gestionado por personal de ambas partes.
Mueren 200 personas durante la operación militar de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj
Además, Azerbaiyán ha indicado que las personas mayores armenias que vivan solas, especialmente en zonas remotas, recibirán ayuda humanitaria y sanitaria y se facilitará el contacto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para su entrega a sus familiares o instituciones médicas pertinentes".
Por último han pactado organizar "visitas a Bakú y otras ciudades de Azerbaiyán de representantes de la sociedad civil y activistas de origen armenio que vivan en la región económica de Karabaj" para "crear una plataforma de diálogo de la sociedad civil y aplicar medidas de generación de confianza".
Temas
Más en Mundo
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala