La junta golpista de Gabón ordena la reapertura "inmediata" de todas las fronteras
El objetivo de esta medida es "preservar el respeto al Estado de derechos y las buenas relaciones con nuestros vecinos y con todos los Estados del mundo", según la CTRI
La junta militar que ejecutó un golpe de Estado en Gabón el pasado 30 de agosto ordenó hoy la reapertura "inmediata" de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país, que permanecieron cerradas desde el alzamiento.
Esta medida se tomó para "preservar el respeto al Estado de derechos y las buenas relaciones con nuestros vecinos y con todos los Estados del mundo", según el portavoz del autodenominado Comité para la Transición y Restauración de Instituciones (CTRI, la junta militar), el coronel Ulrich Manfoumbi Manfoumbi, que habló este sábado en la televisión estatal gabonesa.
Asimismo, la junta golpista busca con esta decisión "demostrar" su "firme voluntad" de mantener sus "compromisos internacionales".
La UA suspende a Gabón como miembro del organismo tras el golpe de Estado
La golpistas tomaron el poder este miércoles, pocos minutos después de que las autoridades electorales de Gabón anunciasen la victoria del presidente depuesto, Ali Bongo, en los controvertidos comicios del pasado 26 de julio.
Los militares -como la oposición- aseguraron entonces que las elecciones no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando así la "cohesión social".
Además, pusieron a Bongo bajo arresto domiciliario por "alta traición a las instituciones del Estado" y "malversación masiva de fondos públicos", entre otros delitos.
Pese a la condena del golpe por la Unión Africana, las Naciones Unidas y la Unión Europea, entre otros, está previsto que el general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, una unidad de élite de las Fuerzas Armadas del país, y primo del mandatario derrocado, preste juramento como presidente de la transición el próximo lunes.
El líder de la junta instaurada en Gabón tomará posesión el lunes como "presidente de transición"
El hombre fuerte de la junta militar prometió este sábado que los militares se reunirán con los partidos políticos de Gabón para levantar "instituciones fuertes" y poner en marcha reformas democráticas, antes de convocar unas elecciones "libres" para las que todavía no existen fechas.
La familia de Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- ha estado en el poder desde 1967.
El golpe de Estado en Gabón, una de las potencias petroleras de África subsahariana, es el segundo que se produce en poco más de un mes en África, después de que el Ejército tomase el poder en Níger el pasado 26 de julio.
Gabón se sumó así a la lista de países que han tenido golpes exitosos en los últimos tres años y en la que, además de Níger, están Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022).
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"