- El presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció ayer la victoria de Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones, pero advirtió de que “los fundamentos centrales de la democracia no pueden alterarse”. Duque participó ayer de forma telemática en el XV Foro “Iberoamérica: democracia y libertad”, organizado en la Casa de América de Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), e hizo una valoración de los resultados de los comicios presidenciales.

La democracia es “reconocer cuando hay un pronunciamiento popular como ese”, dijo Duque sobre la victoria del exalcalde de Bogotá, que encabezará el primer Gobierno de izquierda de la historia de Colombia.

“Todo nuestro respaldo a Gustavo Petro para garantizar una transición transparente, eficaz, armónica y pacífica por el bien de Colombia”, señaló el mandatario colombiano. “Los que asumimos la presidencia de nuestras naciones tenemos un gran reto, guiarnos por el orden constitucional y por la legalidad, por el respeto a la independencia de poderes y a estar siempre al servicio de los ciudadanos”, añadió.

Para Duque, el “problema” que tiene hoy América Latina no es un debate “entre izquierda y derecha”, sino un debate entre “autócratas y demócratas”. “Los autócratas utilizan la democracia, llegan al poder y, sutilmente, la pueden convertir en dictocracia, y cuando logran poner en su servicio a las instituciones dan ese paso hacia la dictadura, ese fue el proceso chavista y madurista en Venezuela”, explicó.

Duque insistió en que “a nadie lo eligen presidente para “hacer lo que le venga en gana”, sino para “gobernar y dar garantías”, así como para “defender a ultranza la separación de poderes y las libertades económicas”. “La democracia es como la salud, cuando la tenemos no la valoramos pero cuando la sentimos amenazada salimos a recuperarla dando, muchas veces, movimientos que en ocasiones no son coherentes”, explicó.

Por su parte, el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, publicó en sus redes sociales un mapa de Sudamérica en el que Colombia fue marcada con la hoz y el martillo tras la victoria de Petro.