Las restricciones chinas ante los rebrotes obligan a posponer el Mobile de Shanghái
El evento se iba a celebrar entre los próximos 29 de junio y 1 de julio, pero el peor rebrote de covid-19 registrado en la metrópoli oriental china desde el inicio de la pandemia ha obligado a las autoridades chinas a imponer estrictas restricciones
El Mobile World Congress (MWC) de Shanghái fue pospuesto indefinidamente ante las estrictas restricciones impuestas por las autoridades chinas para tratar de atajar el peor rebrote de la covid-19 registrado desde el inicio de la pandemia en la metrópolis oriental china.
En un comunicado emitido anoche, la Asociación GSM (GSMA), el organismo que organiza este evento, indicó que los miembros de la industria y sus socios "no pueden proseguir su preparación para el evento con confianza" debido a "la evolución de la pandemia y las medidas en Shanghái".
El evento, cuya edición de 2020 ya había sido cancelada por la pandemia, se iba a celebrar entre los próximos 29 de julio y 1 de julio.
"La decisión es decepcionante para todos nosotros, pero seguiremos trabajando con las autoridades sanitarias y gubernamentales para que el próximo MWC de Shanghái se ejecute de forma segura y exitosa", indicó la GSMA.
Por el momento no se ha confirmado si el evento se celebrará en una fecha posterior de este año o si habrá que esperar a la edición de 2023 para volver a ver un MWC en la ciudad china.
En 2021, el MWC registró una asistencia mucho menor a la habitual debido a la reducción del aforo -a 20.000 personas, un tercio de las que acudieron a la anterior edición que se celebró, la de 2019- y al cierre prácticamente total de las fronteras chinas, que se tradujo en una presencia internacional limitada en muchos casos a comparecencias virtuales.
Pese a la alta capacidad de contagio de la variante ómicron, las autoridades chinas siguen enrocadas en su estrategia de tolerancia cero contra la covid, llevando a varias semanas de estricto confinamiento a los 25 millones de habitantes de Shanghái.
Temas
Más en Mundo
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU