Londres - La vigilia en recuerdo de las víctimas del ataque terrorista del sábado en Londres tuvo una amplia presencia de la comunidad musulmana de la ciudad, religión que comparte el alcalde, Sadiq Khan, y que se encuentra en plena celebración del Ramadán. Un grupo de alumnas del colegio Eden en Walthamstow llegaron con flores a la concentración. Hanyah, de 14 años, explicó que “nadie desearía esto a nadie y sólo queríamos dejarlo claro”, mientras que la directora del centro, Shah Ina Ahmad, apuntó la importancia de señalar que los terroristas “no representan al resto de los musulmanes”.
Otro grupo de musulmanes iba con camisetas azules en las que llevaban escrito: “Soy musulmán. Si tienes preguntas, pregúntame lo que quieras”. Uno de ellos era el imán Abdul Quddus Arif, quien mostró su solidaridad con el resto de los londinenses. “Queremos decir al mundo que los musulmanes no nos tenemos que esconder, el terrorismo no tiene religión”.
A pesar de la lluvia, a los pocos metros estaba Elly, de 22 años, quien llevaba un ramo de flores. Su padre estaba cenando en las inmediaciones del mercado cuando tuvo lugar el ataque y respira aliviada de que no le haya pasado nada. En sus manos también llevaba una planta, Vicky, acompañada de su hermana Kerry, nacidas a pocos metros del ayuntamiento de Londres. Querían mostrar su solidaridad con sus vecinos: “Estamos orgullosas de esta ciudad y aún más orgullosas de nuestras fuerzas de seguridad y equipos médicos”, explican.
Sally y Sandra son dos amigas que van con frecuencia a comer a Borough. “Sin ir más lejos estuvimos allí el jueves”, dice Sally, eso les hace pensar mucho en que ellas podrían haber sido una de las víctimas. “Lo sucedido te deja un mal cuerpo, es difícil decir que nos sentimos seguras porque mentiríamos”, dice Sally, a lo que Sandra añadía: “la policía está haciendo muy bien su trabajo, más cuando no sé sabe la identidad del enemigo ni por dónde va a atacarnos”.
Alcalde El alcalde de Londres estuvo acompañado de la ministra de Interior, Amber Rudd, y la responsable laborista de la misma cartera, Diane Abbott, así como altos oficiales de la policía y líderes religiosos. “La ciudad desafía a este ataque cobarde”, dijo Khan, enviando un mensaje claro a los “extremistas enfermos y malvados que cometen estos horribles crímenes, los derrotaremos, no ganaréis”. Para Khan, los londinenses y la gente de todo el mundo lloran la pérdida de vidas inocentes y envían amor a las familias de las víctimas y a todos los heridos. En su defensa y apoyo salió el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, solidarizándose con la gente de Londres: “hemos pasado por ataques, sabemos lo que se siente. El alcalde Khan está haciendo exactamente lo correcto. Está diciendo a la gente que pueden estar seguros de que las fuerzas de seguridad serán reforzadas, estarán presentes, serán visibles. Eso es exactamente lo que se supone que un líder debe hacer”. Unas palabras de apoyo frente a la polémica creada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo que había que “dejar de ser políticamente correctos y atender el problema de la seguridad de nuestra gente”. En una serie de mensajes, Trump también reprochó el intento de Khan de tranquilizar a la opinión pública cortando parte de sus declaraciones y reprochándole que “no hay razón para alarmarse”. Khan evitó entrar en la polémica diciendo a través de un portavoz que tenía cosas más importantes que hacer que responder a Trump, a lo que el americano volvió a atacar diciendo “patética excusa del alcalde de Londres”.