Síguenos en redes sociales:

Movilidad eléctrica

Este es el primer eléctrico deportivo de Lexus

Hasta hace no mucho tiempo, para que Lexus le ‘concediera su insignia’ F-Sport a uno de sus modelos debía ser un producto realmente especial en cuanto a deportividad. Ahora acaba de hacerlo con un SUV… eléctrico. ¿Qué han visto en este modelo para merecer ese distinguido honor?

Este es el primer eléctrico deportivo de Lexus

La firma premium de Toyota nos ha mostrado en repetidas ocasiones en estos últimos 15 años que puede ir ‘muy en serio’ cuando se trata de desarrollar vehículos auténticamente deportivos. En su pasado reciente hemos visto berlinas tan espectaculares como los IS-F e GS-F o más recientemente los coupé RC-F y LC (este último aún disponible, también en versión cabrio); pero, sin lugar a dudas, fue el LFA Coupé el que marcó un antes y un después, pues con sus 420.000 euros y motor de 560 CV era un vehículo que estaba a la altura de los mejores super-deportivos del mundo.

Lexus RZ 550e 3

Ahora que ya han pasado unos años, Lexus no quiere perder ese aura de firma con experiencia en hacer deportivos, combinándola con los otros valores que siempre la han caracterizado: excelente calidad, comodidad, fiabilidad… o tecnología. Y en la actualidad, qué mejor modelo para combinar todo eso que un SUV. En concreto y aprovechando que su primer eléctrico ‘dedicado’, el RZ, se acaba de poner al día, la firma japonesa ha presentado el RZ 550E F-Sport que, como la propia marca dice, es su ‘primer F Sport eléctrico’.

Queda patente que, por lo tanto, la parte mecánica y de rendimiento es la más interesante en este SUV de 4,8 metros de largo cuya comercialización está prevista para el próximo mes de febrero. Se trata de un vehículo con dos motores eléctricos que, de forma conjunta, entregan una potencia de 408 CV, lo cual le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, si bien la velocidad máxima se ha limitado electrónicamente a 180 km/h.

Aunque al ser un modelo eléctrico no necesita cambio de marchas, Lexus ha introducido lo que llaman ‘sistema de conducción manual interactiva de Lexus’, que lo que pretende es que la persona que lleve el coche tenga las sensaciones que podría experimentar en un vehículo con caja manual, al considerar que eso lo que hace es proporcionar una mayor interacción y conexión con el RZ. 

¿Y cómo lo percibe quien va sentado al volante? Por un lado, accionando unas levas; por otro, con un sonido ‘artificial’ que imita el de un motor subiendo y bajando de revoluciones; y, finalmente, con la existencia de un cuentavueltas virtual en la instrumentación. Todo este dispositivo se puede activar o desactivar con solo pulsar el botón con la leyenda ‘M Mode’ ubicado en la zona de la consola central.

Por otra parte, este modelo comparte la nueva batería de iones de litio que ha estrenado el resto de la gama y que cuenta con una capacidad de 77 kWh. La marca asegura que dispone de un sistema de refrigeración por agua que, junto al preacondicionamiento de la propia batería consiguen reducir los tiempos que duran las recargas en cualquier condición, es decir, también en situaciones de bajas temperaturas. 

La autonomía media declarada es de 450 km, una cifra correcta aunque contrasta con los 568 km que consigue la versión ‘básica’ del RZ con su único motor, 224 CV, llantas de 18”... y, claro está, menores prestaciones. En el lado positivo, el tiempo de recarga para pasar del 10 al 80% de batería son unos razonables 30 minutos… incluso a una temperatura ambiente de diez grados bajo cero.

En cuanto a la cuestión de si un modelo de tipo SUV, por encima claramente de las dos toneladas de peso, puede ofrecer un tacto deportivo, lo cierto es que se han aplicado numerosas medidas para intentarlo. Ya hemos hablado de ese cambio automático simulado con ocho ‘marchas virtuales’; sin embargo, lo más interesante de este RZ es que cuenta, de serie, con un sistema de dirección por cable. 

Eso quiere decir que, a diferencia de una dirección ‘clásica’ no hay un elemento físico de unión entre el volante y las ruedas. Una de las ventajas que eso aporta es que la dirección es rapidísima. De hecho, Lexus habla de apenas 200º de giro total de volante o, lo que es lo mismo, poco más de un cuarto de giro de la dirección hacia un lado o hacia el otro. 

Lexus RZ 550e 2

Esto es algo que, a su vez, permite una licencia estética, como es el volante cuadrado y muy bajito, porque apenas mide 19,7 cm. Aparte de la buena maniobrabilidad, su diseño ayuda a que tanto el acceso como la salida del habitáculo por parte del conductor sean particularmente cómodos.

Obviamente, al no existir la conexión física, es probable que no ‘transmita’ las sensaciones de una dirección clásica, aunque por el lado bueno, tampoco llegan al volante sacudidas, vibraciones o movimientos parásitos que habitualmente se trasladan desde las ruedas. 

Respecto a las posibles dudas que pueden surgir acerca de la seguridad de un dispositivo ‘tan inalámbrico’, Lexus dice que, por un lado, en el propio diseño se han duplicado todos los elementos para que, en caso de que uno falle, el otro pueda seguir funcionando. Por otro lado, también se ha añadido una fuente de alimentación de emergencia por si lA principal fallase.

Por lo demás, en la puesta a punto de esta versión se ha incluido una amortiguación específica, medidas adicionales para incrementar la rigidez de la carrocería y tampoco falta un sistema de tracción total inteligente que, según las circunstancias, puede cambiar el reparto de fuerza que suministra cada uno de los motores, pasando por ejemplo de un 60/40% (delante/detrás) a un 20/80%, mientras que en condiciones de conducción ideales, para ayudar en el ahorro y eficiencia, lo que hacen los motores es funcionar en un 50/50%.

Finalmente queda hablar del exterior y el interior. El primero, a pesar de que hablamos de un SUV, es muy atractivo, porque el modelo tiene silueta de coupé, grandes llantas de 20” y puede incluir un gran techo panorámico azulado en opción, capaz de oscurecerse para no dejar pasar los rayos del sol. La versión F Sport se diferencia de los otros RZ por incluir un paragolpes delantero con mayores entradas de aire (de cara a mejorar la refrigeración de los frenos), un pequeño alerón en la base de la luneta posterior, un difusor en la zona inferior del paragolpes (cuyo fin es aprovechar el viento que discurre por la parte inferior del vehículo para ‘pegar’ el coche al suelo cuando circula a alta velocidad)...

En el interior, hay muchos detalles de calidad, como el sistema de iluminación ambiental, los tapizados de los asientos con gráficos aplicados con láser, detalles en aluminio (por ejemplo, en los pedales)... En conjunto, el habitáculo es más lujoso y tecnológico que deportivo. 

Lo primero se muestra por las calidades de los materiales e, incluso, por el excelente aislamiento tanto del ruido como de las vibraciones. Y lo segundo queda ejemplificado en el sistema multimedia Lexus Link con su gran pantalla táctil de 14” y entre cuyas funciones se encuentra un sistema de navegación con un planificador de rutas que tenga en cuenta la situación de los puntos de recarga pública.

Te puede interesar:

La llegada de este modelo a los concesionarios de Euskadi está prevista para finales de este mismo año. Se estima que la nueva variante deportiva del RZ ronde los 71.000 euros.