Hasta hace no mucho tiempo, el mercado europeo del vehículo eléctrico lo copaban modelos de marcas bien conocidas por el público: Tesla, Mercedes, Volkswagen, Nissan o Renault, entre otras. Sin embargo, en un lapso de apenas tres años, el panorama ha cambiado de forma radical.
¿El motivo? El desembarco de multitud de nuevas marcas procedentes de China, con un amplio catálogo de modelos que ha hecho que, incluso los más expertos en el mundo de las cuatro ruedas, hayan tenido que ‘hincar los codos’ y reeducarse para poder aprenderse todos sus nombres.
Son un éxito (casi todas) desde el principio
Estamos viendo que la gran mayoría de estas marcas no tardan mucho tiempo en hacerse populares y ahí están los ejemplos de BYD, MG -originalmente británica, pero ahora propiedad del grupo chino SAIC Motor-, Jaecco, Omoda… que apenas han necesitado dos años para escalar puestos en el ranking de ventas en mercados europeos.
Otras no están teniendo ese tirón inicial tan ‘explosivo’, pero paso a paso dan, cada vez, más que hablar. Es el caso de Xpeng, que acaba de anunciar recientemente la llegada de las nuevas versiones de sus modelos G6 y G9. El fabricante se refiere a estos dos SUV como “vehículos eléctricos inteligentes impulsados por la innovación y la IA”.
Los más rápidos… pero no por su velocidad
Ambos coches acaban de ser actualizados tanto por dentro como por fuera y también comparten la plataforma denominada SiC de 800V, lo cual les convierte en vehículos particularmente rápidos de cargar… si encuentran un punto que suministre toda la potencia que son capaces de recibir.
De hecho, el G9 puede soportar ciclos de 525 kW, mientras que el G6 se queda en 451 kW (en Euskadi, el punto más potente alcanza los 400 kW y está situado en Ugaldebieta, Abanto-Zierbena, Bizkaia). Para ponerlo en contexto, un vehículo al que ya se le considera ‘muy rápido’ en ese aspecto es el Tesla Model 3, que en un Supercharger alcanza los 250 kW.
Volviendo al Xpeng G9, el nuevo diseño de las baterías le permite pasar del 10 al 80% de batería en apenas 12 minutos, lo cual situaría a estos modelos como los más rápidos del mercado actual en lo relacionado con velocidad de recarga. La versión anterior lo hacía en 20 minutos; puede parecer que ocho minutos de mejora no es mucho, pero en términos porcentuales significa nada menos que un 40%.
El nuevo diseño de las baterías de Xpeng G9 le permite pasar del 10 al 80% de batería en apenas 12 minutos
Aparte de esto, Xpeng ha introducido otras mejoras en ambos modelos. Destaca la llegada de un nuevo chip de conducción más avanzado, que permite al vehículo tener una percepción más clara del entorno, así como un mayor alcance de lo que “el coche ve”, lo que debería servir para que las diversas ayudas y asistentes a la conducción hagan su trabajo de una forma cada vez más eficaz y natural.
En cuanto al interior, se ha renovado hasta en un 60%. Por ejemplo, es nuevo el volante, los materiales, el sistema de iluminación ambiental o el cuadro de mandos. Asimismo, la parte multimedia ahora ofrece los protocolos Android Auto y Apple Carplay de serie. Esto permitirá al usuario disfrutar de muchas de las funciones de su móvil a través de la pantalla del sistema multimedia. Algo útil para enviar mensajes, utilizar la navegación, escuchar música, interactuar con sus asistentes de voz virtuales…y, por supuesto, realizar llamadas telefónicas en modo ‘manos libres’.
La parte multimedia ahora ofrece los protocolos Android Auto y Apple Carplay de serie
Otras novedades que se estrenan en el interior son los asientos delanteros con función de masaje y un soporte lumbar en el asiento del pasajero, para el G6. Por su parte, el G9 estrena un techo panorámico de gran tamaño, dotado de tres capas de aislamiento térmico, así como unos asientos con diez puntos de masaje.
El exterior: Cambios sutiles en coches de estilo futurista
Tanto el G6 como el G9 mantienen su estilo básico tras este rediseño. Uno de los detalles más significativos sigue siendo la gran tira de led que atraviesa al frontal, con una anchura de 1,942 metros. Por lo demás, se ha modificado el difusor trasero, mientras que el G6 suma un nuevo color púrpura para la carrocería. En el caso del G9 cuenta con una variante Black Edition que destaca por el empleo de color negro en todos los elementos: carrocería, llantas, logos… menos en las pinzas de freno, que son en color naranja.
No hay variación en las dimensiones, de tal forma que el G6 sigue siendo el más compacto, con sus 4,75 m de largo, además de ofrecer el diseño más deportivo, con su silueta de tipo coupé. Por otro lado, el G9 es el más grande, ya que alcanza los 4,891 m.
Por último, en cuanto a la oferta mecánica, en principio no existen variaciones. De esta forma, el G6 cuenta con tres potencias diferentes que se combinan con dos tamaños de batería, siendo el más básico el motor de 258 CV con la batería de 66 kWh y llegando a alcanzar los 476 CV con una batería de 87,5 kWh para la variante más prestacional.
En el caso del G9, también hay dos variantes en cuanto a potencia, con 313 y 551 CV, así como dos baterías de 78,2 y 98 kWh que, en el caso más favorable, sirve para alcanzar una autonomía de 570 km, con una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los cuatro segundos.