Uno de cada cinco coches vendidos en Europa ya es eléctrico, y en junio superaron por primera vez el número de vehículos diésel vendidos. Aún así, estos vehículos representan únicamente algo más del 1% de todos los coches que circulan por la UE y no llegan ni al 1% del parque automovilístico nacional actual. Similar es la situación en Euskadi, donde los coches de combustión dominan el panorama, con un millón de unidades, frente a los 6.891 vehículos eléctricos que conforman el parque vasco, de los cuales 1.999 de ellos están matriculados en Gipuzkoa.
Con una demanda que no deja de crecer, la transición hacia la movilidad eléctrica pasa por facilitar la recarga de los vehículos, y es que la autonomía sigue siendo una de las principales reticencias de los consumidores a la hora de adquirir un vehículo de estas características.
En este contexto, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha decidido ampliar con 21 nuevos puntos la red de carga pública para coches eléctricos. Las nuevas estaciones se colocarán en nueve edificios forales y darán servicios tanto a la flota interna, como a las y los empleados y ciudadanía. Los edificios en los que se procederá a la instalación de las nuevas estaciones de recarga son: Laboratorio Fraisoro, Uliazpi Fraisoro, Edificio Txara II, Edificio Juntas Generales, Edificio Hacienda, Uliazpi Donostia, Albergue Zarautz, Albergue Hondarribia y Etorlur Hernani.
Con estas incorporaciones, se extiende a 48 los puntos de recarga que componen la red de carga pública de Gipuzkoa, que hasta el momento, estaba compuesta por 27 estaciones en 21 municipios de Tolosaldea y Goierri, donde la carga es 100% renovable y de kilómetro 0 al ser suministrada por la comunidad energética de los municipios.
La ciudadanía podrá hacer el seguimiento y consultar el estado de los postes de recarga a través de la aplicación móvil Zunder. El diputado foral también ha recordado que “desde la oficina de transformación comunitaria ubicada en Naturklima, vamos a efectuar una monitorización de los puntos de recarga para poder seguir avanzando en la electromovilidad en nuestro territorio”.
Objetivos de cara a 2030
La Estrategia vasca de Movilidad Eléctrica, aprobada en julio de 2022 y cuyo objetivo es abordar la descarbonización del transporte y definir el futuro del vehículo eléctrico, establece que de cara a 2030 el 16% del parque móvil esté electrificado. También contempla duplicar el número de puntos de carga rápida (50kW) en Euskadi, llegando hasta los 80. Además, en Gipuzkoa se espera que a lo largo de los próximos meses se pongan en marcha alrededor de 15 puntos de recarga de más de 50 kW.