Síguenos en redes sociales:

Harri X. Fernández

Periodista cultural

Donostia ha muerto

La vivienda va haciéndose cada vez más pequeña, al tiempo que se llena de rentistas de dentro y de fuera de Gipuzkoa, de fondos buitre, de grandes cadenas que venden chorradas chinas y de grupos hosteleros con bulas para conseguir licencias de actividad

Donostia ha muertoN.G.

En el relato Casa tomada, Julio Cortázar describe la vida de dos hermanos muy apegados a la casa en la que viven. Un día comienzan a oír murmullos y susurros que parecen no tener un origen. Los objetos de la casa, además, empiezan a moverse sin explicación. Ante la proliferación de estos entes silbantes, los protagonistas se van recluyendo más y más en el interior de la mansión, hasta acabar encerrados en una habitación. Ante la inevitabilidad de la conquista de la casa, los hermanos la dan por perdida y la abandonan. Aunque la novela gótica Otra vuelta de tuerca, de Henry James, ha sido considerada como una influencia directa en Los otros, de Alejandro Amenábar, la realidad es que la película tiene mucho más que ver con lo que contaba Cortázar. “De fuera vendrá quien de casa nos echará”, que dice el refrán. Algo similar ocurre en nuestro entorno. Cierran librerías, clubes de música, comercios de toda la vida... La vivienda va haciéndose cada vez más pequeña, al tiempo que se llena de rentistas de dentro y de fuera de Gipuzkoa, de fondos buitre, de grandes cadenas que venden chorradas chinas y de grupos hosteleros con bulas para conseguir licencias de actividad. Como en el cuento de Cortázar, el ciudadano se ve obligado a abandonar su hogar, en una Donostia que, como en Los otros, no sabe que está muerta.