Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ramón Sánchez

Periodista. Jefe de sección de la Real Sociedad y Deportes

El eterno dilema

El eterno dilemaN.G.

Una vez más, nos encontramos ante el eterno dilema que concierne a los tipos de interés. Los malditos, para muchos, tipos de interés. Los rectores de los bancos centrales insisten en que deben mantener su alto nivel actual para contrarrestar la dichosa inflación. Incluso la propia presidenta del BCE, Christine Lagarde, lo corroboró el lunes asegurando que en la eurozona continuarán siendo “suficientemente restrictivos tanto tiempo como sea necesario” (en la actualidad, al 4,50%) para que la inflación descienda hasta el objetivo que se han marcado (el 2%). Esto, claro, a costa de que unas hipotecas que están ahogando a una gran cantidad de familias (hay mensualidades que se han incrementado en casi un 40%); además en un año en el que los precios de la cesta de la compra está subiendo como nunca. Y lo que es más preocupante aún, estos elevados niveles de los tipos de interés no están surtiendo el efecto de contrapartida que deberían en el ahorro de estas familias en forma de rentabilidad en los productos de ahorro más comunes, como son las cuentas de ahorro o los depósitos. Sí, algo ha subido esta rentabilidad, sólo faltaba, pero no se traduce en la misma proporción. Y, como de costumbre, los que salen perdiendo son los de siempre. Una historia cuyo final ya nos lo sabemos. Un dilema ya eterno.