Bosques y cuevas del Gorbea: el Parque Natural de Gorbea esconde más secretos de los que pensamos. El macizo de Itxina es uno de ellos, ya que muy pocos conocen su existencia. En él se encuentran cuevas, sumideros, sumas e incluso dolinas, un paraje de lo más espectacular a la vez que caótico, puesto que hace falta tener una orientación para encontrar el camino de vuelta. Por ello, es importante realizar la ruta de manera guiada, con un especialista que conozca la zona, y que nos dirija hasta una de las cuevas más atractivas: la majestuosa Supelegor. De modelado kárstico, no dejará a nadie indiferente. Las cámaras no deberán faltar para inmortalizar parajes diferentes a los que estamos acostumbrados a ver. A su vez se podrá ver también el Ojo de Atxular, este sí es conocido, ya que muchos grupos se sacan una fotografía para el recuerdo en este lugar en concreto, y el sendero también nos acercará hasta Neberabarri donde todavía se pueden escuchar los cencerros de las ovejas y el eco de los pastores. Antes de llegar hasta el refugio de montaña se podrá degustar uno de los mejores quesos elaborados de la mano de los pastores del Gorbea.

Ganekogorta: esta es una de las ascensiones más famosas de Bizkaia. Subir al Ganekogorta para muchos es tradición. Calzarse las botas para subir a este monte es un paseo ya interiorizado para los bilbaínos y otros municipios vecinos. Se puede acceder desde cualquier lugar, por ejemplo, partiendo desde Bilbao pasando por el Pagasarri. Hacer esta ruta nos llevará cerca de cuatro horas, pero su dificultad es baja, aunque cuenta con algunas pendientes, por lo que necesitaremos estar en plena forma. Pero todo merecerá la pena porque al llegar a la cima podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de todo Bizkaia y buena parte del País Vasco. Como curiosidad, el Ganekogorta es uno de los montes bocineros más famosos.

Kalamendi (Lea-Artibai): Kalamendi comparte cordillera con Zabalemendi, Ituiñomendi y Gastelaitxu, todas ellas pertenecientes a Lea-Artibai. Montes muy transitados por los senderistas de Markina-Xemein y Ondarroa. Los pinos y eucaliptos son el gran atractivo de estas rutas, lo que le convierte en un paseo amable y completamente natural. Llegar a la cima no tiene ninguna complicación y, además, todas ellas están muy próximas de la línea de costa por lo que contemplaremos unas bonitas vistas que nos harán más amable el camino.

Anillo verde de Bilbao: este es el gran recorrido de Bilbao. Rutas compuestas por 38,1 kilómetros que nos invitan a caminar por los parques forestales de Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y Arnaiz. Este recorrido se puede hacer en varias etapas, puesto que el anillo verde (GR 228) propone un total de ocho rutas: Deusto-Monte Banderas; Uribarri-Pikotamendi; Otxarkoaga-Monte Avril; Begoña-Santo Domingo; Zabalburu-La Peña; Abando-Pagasarri; Rekalde-Arraiz y Basuro-Kobetamendi. De esta forma, se descubren los rincones verdes que esconde el Botxo, invitando a otras localidades a realizar estos recorridos para constatar que Bilbao no es solo una urbe llena de edificios, sino también naturaleza.

La peculiaridad del camino de Santiago, y la razón por la que cada año atrae a miles de turistas, está relacionada con su carácter espiritual. Aunque hace algunos años era una ruta realizada únicamente por creyentes, en la actualidad son muchos los viajeros que apuestan por este camino, independientemente de las creencias individuales de cada uno. Y es que el camino está plagado de belleza, recorre pueblos y templos con una gran historia y permite conocer a personas de diversos rincones del mundo. Además, la contratación de empresas especializadas en organización de rutas posibilita disponer de hoteles y cuartos individuales sin preocupación.

El parque nacional de Picos de Europa abarca un área impresionante de España. Ubicado entre Asturias, Cantabria y León, la zona de Picos alberga alguna de la fauna y flora más importante y protegida, como los quebrantahuesos. Debido a su gran extensión, Picos de Europa cuenta con importantes rutas de senderismo conocidas en todo el mundo, con especial relevancia de la ruta del Cares o la ruta hasta el Picu Urriellu.

El turismo en Picos de Europa también destaca por sus pueblos de difícil acceso (Bulnes o Sotres) y su increíble gastronomía, donde el queso de cabrales es, sin lugar a duda, el plato estrella. Por esta razón, las empresas que organizan viajes reservan rutas, degustaciones e incluso pernoctaciones en hoteles rústicos.