Once aizkolaris buscarán este sábado en Doneztebe alguna de las seis plazas para la final del Campeonato de Euskal Herria de primera división (18.00 horas). La eliminatoria, que se disputará en el frontón Ezkurra de la localidad navarra, tendrá como principal novedad el regreso de tres participantes que no competían en la máxima categoría desde 2019: Mikel Larrañaga, Eneko Otaño y Julen Alberdi. Los guipuzcoanos son tres de los mejores aizkolaris del momento y parten entre los favoritos para entrar en la final junto a Iker Vicente, el campeón de las últimas ediciones.

Los tres nuevos participantes se apartaron del Campeonato de Euskal Herria de primera división hace cinco años, cuando decidieron abandonar los torneos organizados por la Federación Vasca. En cualquier caso, Larrañaga, Alberdi y Otaño nunca han dejado de estar entre los mejores aizkolaris de la actualidad. El azpeitiarra cuenta en su palmáres con cuatro títulos de Gipuzkoa (2014, 2016, 2021 y 2022), el azkoitiarra ha sido campeón en tres ocasiones (2019, 2023 y 2024), y Otaño ha sido el vencedor de la última edición, el pasado mes de julio. Con su retorno a la máxima categoría, el Campeonato de Euskal Herria, supera el pasado. 

En Primera División en 2019

Larrañaga, Otaño y Alberdi compitieron por última vez en primera división hace seis años. Iker Vicente ganó su primer título en aquella edición, en Vitoria, con el azpeitiarra en la segunda posición. Alberdi terminó tercero y Otaño, cuarto. Iñaki Azurmendi fue quinto y Jon Rekondo cerró la clasificación.

En 2020, sin embargo, los aizkolaris que competían en los campeonatos de primera y segunda división decidieron dejar de participar en los torneos que organizaba la Federación Vasca por desacuerdos con la entidad, aunque siguieron cortando en las competiciones territoriales. Los deportistas se agruparon después en la asociación Ezpal y optaron por impulsar sus propias competiciones, siendo el campeonato más importante el Aizkolari Txapelketa Nagusia. Iker Vicente ganó la primera edición aquel año, mientras que la Federación Vasca no celebró ninguna competición debido a la pandemia. 

Un año después, Vicente volvió a ganar el Aizkolari Txapelketa Nagusia, y Hodei Ezpeleta se impuso en el Campeonato de Euskal Herria de la Federación Vasca.

Reincorporación a los torneos de la Federación Vasca

Con el paso del tiempo, los aizkolaris de Ezpal optaron por volver a los torneos de la Federación Vasca, aunque la entidad les obligó a comenzar a competir desde cero. Vicente dejó los torneos de la asociación en 2022, y ese mismo año tuvo la opción de cortar en los campeonatos de Tercera y de Segunda División, logrando el billete para competir en la máxima categoría al año siguiente. Esa misma temporada, sin el navarro, Alberdi ganó el Aizkolari Txapelketa Nagusia.

En 2023, otros aizkolaris también decidieron seguir los pasos del campeón de Otsagabia, compaginando los dos torneos. Larrañaga se impuso en el principal torneo de Ezpal, mientras que Vicente lograba la primera de sus dos txapelas consecutivas en el Campeonato de Euskal Herria.

El año pasado no se celebró ya ninguna competición de Ezpal. Mikel Larrañaga se adjudicó el Campeonato de Segunda División de la Federación Vasca y obtuvo el ascenso a la máxima categoría junto a Eneko Otaño. El de Beizama fue el subcampeón tras adelantar a Alberdi por solo 52 centésimas, pero el azkoitiarra también participará en esta eliminatoria por la renuncia de Jokin Urretabizkaia –Basozabal–.

Participantes

-Iker Vicente (Otsagabia, Nafarroa, 1997). Campeón de Euskal Herria en 2019, 2023 y 2024 y del Aizkolari Txapelketa Nagusia en 2020 y 2021. Diez veces campeón de Navarra. 

-Hodei Ezpeleta, Bihurri II (Eibar, 1999). Campeón de Euskal Herria en 2021 y 2022 y segundo clasificado en 2023 y 2024. Ganador del Campeonato de Bizkaia en 2022, 2023 y 2024.

-Joxean Etxeberria (Ziga, Nafarroa, 1995). Finalista en las cuatro últimas ediciones. El año pasado fue cuarto.

-Andoni Iruretagoiena, Izeta VI (Aia, 1993). Se estrenó en una final el año pasado con un quinto puesto.

-Julen Gabirondo (Urnieta, 1989). Sexto en la final de 2024.

-David Naredo (Sariego, Asturias, 1992). Séptimo en la eliminatoria de 2024. Tres segundos le separaron de la sexta plaza. Subcampeón de Bizkaia. 

-Oier Kañamares (Arostegi, Nafarroa, 1996). Octavo en la última eliminatoria. Finalista en 2021 y 2023.

-Xabier Zaldua (Zumarraga, 1977). Noveno en la última eliminatoria. Subcampeón en 2021 y 2022.

- Mikel Larrañaga (Azpeitia, 1989). Campeón del Aizkolari Txapelketa Nagusia en 2023. Subcampeón de Euskal Herria en 2019. Campeón de Segunda el pasado año. 

-Eneko Otaño (Beizama, 1994). Finalista en 2018 y 2019. Subcampeón de Segunda en 2024. Es el actual campeón de Gipuzkoa. 

-Julen Alberdi, Txikia IV (Azkoitia, 1991). Campeón del Aizkolari Txapelketa Nagusia en 2022. Fue tercero en la final del Campeonato de Euskal Herria de 2019. Tercero en el Campeonato de Segunda del pasado año, la renuncia de Basozabal le abre las puertas de la eliminatoria. 

Favoritos

Larrañaga, Otaño y Alberdi estarán entre los principales candidatos para clasificarse para la final, al igual que, por su puesto, el actual campeón Iker Vicente y el subcampeón Hodei Ezpeleta. 

Entre los aspirantes a pelear por el título estarán Joxean Etxeberria, que fue cuarto en la final del año pasado y ha sido uno de los protagonistas de la temporada con dos duras apuestas; Andoni Iruretagoiena –Izeta VI–, quinto en 2024, que ha visto su temporada condicionada por un corte en el pie; Julen Gabirondo, que cerró la clasificación de la última edición; y David Naredo, Oier Kañamares y Xabier Zaldua, que el año pasado se quedaron fuera de la final.

Cada participante deberá cortar dos kanaerdikos –de 39,8 centímetros de diámetro–, dos troncos de 60 pulgadas –de 44,3– y dos oinbikos –de 53,1–. Los seis clasificados disputarán la final el 2 de noviembre en Azkoitia (12.00 horas).