rola Erdia no se olvida de las personas de la comarca que han visto vulnerados sus derechos humanos como consecuencia de algún tipo de violencia. Ayer, Día de la Memoria en Euskadi, los consistorios de Azkoitia y Azpeitia volvieron a recordar a todas las víctimas de sus respectivas localidades. Para que no caigan en el olvido y para que los episodios de violencia que padecieron no se vuelvan a repetir.

En Azkoitia, los representantes de las diferentes formaciones políticas de la Corporación municipal celebraron un sencillo acto en memoria de todas las víctimas del pueblo.

Como cada año, se reunieron junto a la escultura Oroimenean que está ubicada en los jardines del Palacio Intsausti y que fue erigida en 2007 para honrar y recordar a todas las víctimas de Azkoitia. Encabezados por el alcalde, Javier Zubizarreta, los representantes municipales guardaron un minuto de silencio y realizaron una ofrenda floral en recuerdo de todas las víctimas del pueblo. Eso sí, dada la excepcional situación provocada por el COVID-19, esta vez el Ayuntamiento no hizo el habitual llamamiento público para invitar a la ciudadanía a participar en el acto.

Por su parte, el Consistorio azpeitiarra aprovechó la conmemoración del Día de la Memoria para dar el pistoletazo de salida a las I Jornadas sobre Memoria Histórica y Derechos Humanos que ha organizado de la mano de la sociedad de ciencias Aranzadi.

Las jornadas, que arrancaron en el palacio Basazabal con una mesa redonda en la que Aitor Urrutia (PNV), Julen Arzuaga (EH Bildu), Rafaela Romero (PSE), Jon Hernández (Podemos) y José Luis Arrue (PP) abordaron el tema de la memoria desde una perspectiva política, continuarán durante la jornada de hoy con una nueva tertulia. Esta (empezará a las 10.30 horas y se podrán seguir en directo por la web municipal) estará protagonizada por destacados profesionales de diferentes ámbitos como el historiador Josu Chueca, el jurista Jon Mirena Landa, el periodista Enekoitz Esnaola o la profesora de la UPV/EHU Idurre Eskisabel.