- En tiempos de confinamiento, el ciclo de conferencias ZientziaKutxa, organizado conjuntamente por Kutxa Fundazioa y el Donostia International Physics Centre (DIPC), retoma parte de su actividad de manera virtual para ofrecernos dos nuevas charlas divulgativas online durante el mes de mayo, junto a dos investigadores locales de prestigio: Paola Ferrario y Ion Errea. Gracias a la difusión online de las charlas, seguirán compartiendo cultura científica y los amantes de la ciencia podrán seguir disfrutando en directo desde sus casas. Además, se podrán realizar preguntas a los ponentes.

El ciclo aborda algunos de los temas científicos del momento -la robótica humanoide, el cambio climático o la ingeniería genética- y visibiliza la ciencia de excelencia que se desarrolla en nuestro entorno con charlas en castellano y euskera.

La primera cita online fue el pasado 7 de mayo con la física Paola Ferrario, investigadora Ikerbasque del DIPC, que ofreció la conferencia Neutrinos e imagen médica: la extraña pareja. La charla fue en castellano y se centró en el estudio de la partícula más escurridiza de la naturaleza, el neutrino, que, motivado por el interés por entender la existencia del universo, ha llevado al desarrollo de una nueva tecnología para escáneres PET (Tomografía por Emisión de Positrones).

El próximo 29 de mayo, le seguirá el físico donostiarra Ion Errea con la conferencia Supereroankortasuna, markak hausten. Este investigador y docente de la Universidad del País Vasco y el Centro de Física de Materiales es asociado del DIPC, y como experto en superconductores, trabaja para conseguir superconductores a temperatura ambiente.

Durante los últimos años, se ha comprendido que en compuestos de hidrógeno es posible conseguir superconductores en temperaturas casi ambientales, pero a presiones extremadamente altas. Para avanzar en ese conocimiento, el estudio teórico de las propiedades de los materiales y la capacidad de cálculo son indispensables.

Desde 2018, Ion Errea es líder del grupo de investigación en Teoría Cuántica de Materiales. Su principal línea de investigación se centra en el desarrollo de métodos numéricos para describir las propiedades complejas en sólidos y aplicarlos en materiales superconductores. Al igual que Ferrario, Errea también ha sido receptor de la beca de la Unión Europea ERC Starting Grant que impulsa las carreras de jóvenes investigadores de excelencia con propuestas científicas innovadoras.