No son pocos quienes se refieren al 20 de enero como Donostia Eguna en vez de San Sebastian Eguna. Un debate en torno a la nomenclatura de la fiesta que, parece que llega a su fin. La Academia vasca de la Lengua Euskaltzaindia dicta sentencia y recuerda que pese a ser el gran día de la capital guipuzcoana, la fiesta se celebra en honor al santo, no a la ciudad. Y de hecho, se conmemora en otras localidades, como Azpeitia o Tafalla.

Por eso, Euskaltzaindia recuerda que la manera correcta de referirse en euskera a la fiesta es San Sebastian Eguna. De igual manera, para hablar de la Marcha de San Sebastián, recomienda San Sebastian Martxa, y no Donostiako Martxa.

  • 419
  • 83

De igual forma, la Academia de la Lengua vasca recuerda que la -a final de Azpeitia es un artículo, por lo que la forma correcta de referirse a la tamborrada es Azpeitiko danborrada no Azpeitiako danborrada.

Casi 170 tamborradas

La tamborrada de personas adultas llega con varias novedades este 2025 en Donostia, con 167 unidades y casi 23.000 participantes. Para empezar, siete serán las nuevas tamborradas que se incorporen este año a la fiesta. De ellas, tres se incorporarán en El Antiguo (C.D Fortuna K.E, Coro Easo Abesbatza y Antigua-Luberri Danborrada), dps en la Parte Vieja (Itzalpe Danborrada y Ur Kirolak), una en Amara-Riberas (AMPA Mary Ward Donostia), y otra en Altza (Harri Berri – Oleta Danborrada).

También habrá novedad en la plaza Constitución. Este año no será Jose Ramón Mendizabal el encargado de hacer la labor de Tambor Mayor por razones de salud. Le sustituirá Gonzalo Aldanondo, un hombre con mucha experiencia y proveniente de una familia con gran relación con la tamborrada, entre otros, su hermana, Marta Aldanondo es la Aguadora Mayor de Gaztelubide.