“El disco ‘Arrakala’ son las flores que crecen en las grietas de nuestras heridas diarias”
La zumaiarra Ainhoa Urteaga ha publicado su primer disco en solitario llamado ‘Arrakala’, un viaje emocional que explora las flores que brotan de las heridas
Ainhoa Urteaga (Zumaia, 1998) ha dado un pase firme en su carrera artística con la publicación de Arrakala, su primer trabajo en solitario. En 2022 publicó con Aitzol Ibarloza el disco Ezbaian.
Ahora, presenta una colección de canciones que nacen de la introspección. El disco, cuyo título significa grieta, es un viaje emocional que explora cómo de las heridas también pueden brotar flores. Tras presentarlo ante sus vecinos en Zumaia, la artista desgrana en esta entrevista su proceso de sanación musical.
Perfil de Urteaga
¿Quién es Ainhoa Urteaga?
Soy una zumaiarra nacida en 1998 y trabajo como profesora de música en la Ikastola Zumaiena. Este jueves he presentado mi segundo disco, el primero en solitario, llamado Arrakala.
El primer disco lo sacó en 2022 junto a Aitzol. ¿Por qué ha decidido emprender la nueva aventura en solitario?
Las canciones del primer disco las escribí yo, pero no me sentía con fuerzas para lanzar el proyecto en solitario. Cuando conocí a Aitzol, vi el carisma y la voz tan bonita que tenía y decidí hacerlo con él. En este nuevo proyecto tenía ganas de cantar yo mis propias canciones. He trabajado mucho para mejorar las técnicas y para aprender más.
Nuevo disco y conciertos
¿Cuánto tiempo ha estado trabajando en el nuevo disco?
Desde que creé la primera canción han pasado dos años y medio. He intentado grabar el disco en fases distintas; al principio solo grabé tres canciones con guitarra y piano. Me ayudó Eneko Atxa grabando las guitarras. Quería hacerlo con calma, porque tenía la sensación de que el primer disco lo hicimos deprisa y corriendo. Este año grabamos en marzo cuatro canciones y en junio otras cuatro. Se nota la diferencia entre ambos bloques porque, emocionalmente hablando, yo tampoco era la misma. Diría que las de junio son más potentes. Los últimos arreglos del disco los hicimos en septiembre y decidimos incluir tres canciones en directo (acústico). Una de ellas es nueva y dos son del disco anterior. De esta manera el oyente puede apreciar la evolución de una canción; desde su nacimiento en acústico hasta que se graba en el estudio.
¿Cómo serán los conciertos?
Mi idea es ofrecer conciertos acústicos en invierno, con piano y guitarra. De cara a verano, si se da la oportunidad, tocaría los conciertos con banda.
¿Tiene definida la banda?
Más o menos, sí. El bajista y el guitarrista están confirmados y el baterista está a medias. Esos músicos también tienen otros compromisos musicales, por lo que será difícil que puedan asistir a todos los conciertos. Aun así, tengo pensado quiénes serán los “suplentes”.
Sacar el lado bueno del lado malo
¿De qué trata el disco ‘Arrakala’?
La palabra significa grieta. Trata de las heridas diarias que tenemos el ser humano y cómo las superamos. He querido darle ese nombre a las heridas porque cuando en la tierra se forma una grieta, puede que se convierta en un agujero más grande o puede que crezca hierba y después una flor. Quería reflejar las lecciones que aprendemos en los peores momentos; el lado bueno del lado malo.
¿Qué espera del disco?
Creo que ya me he saciado. Quería acallar mi interior. Sentía que tenía que ponerle mi voz a mis sentimientos. He hecho las paces conmigo misma y en el camino me han ayudado muchos amigos y amigas, y mucha gente. Si el disco ya conecta con el publico y alguna canción ayuda a alguien… estaré mas que encantada y feliz.
¿De lo positivo también salen canciones?
Claro. En este disco hay una canción que trata de la relación que tengo con una profesora. De pequeña yo tenía mucho mundo interior, me acuerdo que leía mucho. Esa profesora se sentó con mis padres y les dijo que veía una proyección en el mundo artístico. A raíz de esa conversación mis padres decidieron ayudarme y animarme aún más. Da la casualidad que, ahora, esa profesora es mi compañera de trabajo y sigue igual. Sigue siendo mi apoyo.
¿Dónde se puede obtener el disco?
Por ahora se puede comprar en Maria Francisca, en Xiru y en Otaño. En el caso de que no sean zumaiarras o no puedan acudir a los establecimientos mencionados, me pueden escribir por Instagram. También estará disponible en la Durangoko Azoka, en el stand de Musika Zuzenean. Por internet se podrá escuchar en todas las plataformas.
Ayuda de zumaiarras y concierto en Zumaia
Ha trabajado con muchos zumaiarras para crear este disco.
Sí. El guitarrista Aitor Amilibia es de Zarautz y el bajista es Telmo Uranga, de Donostia, aunque tiene un nombre muy zumaiarra (risas). El disco lo he grabado en Ozen Estudioa, con Jurgi Taboada. Para mí, Jurgi es más amigo que productor. Tengo mucha confianza con él, tanto para lo bueno como para lo malo. Nuestro trato es diario. Es muy profesional y hace muy bien el trabajo. Está ayudando a muchos zumaiarras y gente de alrededor a sacar adelante sus discos.
El jueves ofreció el concierto de presentación en Zumaia. ¿Tiene atado algún espectáculo más?
Ojalá. El concierto de presentación estuvo muy bien y acudió mucha gente, pero por ahora no tengo ningún concierto atado.