El salón de plenos del Ayuntamiento de Arrasate acogerá este sábado un acto institucional de reconocimiento a Enrike Gómez Álvarez 'Korta', miembro de ETA asesinado el 25 de junio de 1979 por el Batallón Vasco Español (BVE) en Baiona. La iniciativa, enmarcada en el Día de la Memoria, cuenta con el respaldo unánime de los cuatro partidos con representación en el Consistorio y estará abierta a toda la ciudadanía (12.00 horas).
El homenaje forma parte de un proceso de recuperación de la memoria, impulsado por la Mesa de la Convivencia desde 2016, en el que todos los grupos municipales han coincidido en la importancia de reconocer a las víctimas de violencias y vulneraciones de derechos humanos ocurridas en Arrasate entre 1936 y 2018. Así, el acto de este 29 de noviembre busca “recordar y reconocer a 'Korta' como víctima de vulneración de derechos humanos causada por violencia de motivación política”.
Huido desde 1974
Enrike Gómez Álvarez, natural de Porqueros (León), se trasladó de niño a Gasteiz, donde estudió y aprendió euskera, llegando a trabajar como profesor de lengua vasca antes de mudarse a Arrasate, localidad de origen de su pareja Kristina Larrañaga Arando, que estaba embarazada en el momento de su asesinato. Según recoge el libro 'Hacia una memoria compartida. 1956–2018 Arrasate-Mondragón', Gómez se encontraba refugiado en el País Vasco francés desde 1974 tras huir de la policía. El 25 de junio de 1979, al regresar a casa, se percató de que un Peugeot 305 lo seguía. Intentó pedir ayuda, pero el vehículo se detuvo frente al bar Udalaitz y fue tiroteado con al menos una docena de disparos. Falleció en la ambulancia camino del hospital civil de Baiona.
Según el informe sobre las víctimas del terrorismo causado por grupos incontrolados, grupos de extrema derecha y el GAL, elaborado por la Secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, “Jean Pierre Cherid fue el autor del atentado”,
Homenajes desde 2018
Este reconocimiento se sumará a a los homenajes anteriores promovidos con acuerdo de todos los partidos: en 2018 se homenajeó a Isaías Carrasco, exconcejal socialista que perdió la vida a manos de ETA en 2008; en 2020 a Iñaki Etxabe y Germán Agirre, asesinados en 1975 por elementos parapoliciales; en 2021 a tres víctimas de la sublevación franquista de 1936: Jesús Uranga, Agustín Aranburu y Gregorio González; en 2022 a Agurtzane Arregi Letamendi, asesinada por la organización de extrema derecha Triple A; en 2023 a Intxorta 1937 Kultur Elkartea; y en 2024 a Emilia Larrea Sáez de Adana, fallecida por una bala perdida de la Guardia Civil.