El Ayuntamiento de Getaria ha iniciado la segunda fase de un proyecto integral para estabilizar los taludes de Malkorbe mediante la aplicación de técnicas de bioingeniería. El Consistorio cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La intervención asciende a 47.719,22 euros y tiene como objetivo principal prevenir y minimizar los daños causados por la caída de piedras, movimientos de tierra y procesos de erosión y corrimientos detectados en la zona.

Cuatro semanas

Las obras durarán cuatro semanas y se ejecutarán en la época de parada vegetativa, los meses entre octubre y marzo, e implicarán afecciones en varias zonas de aparcamiento del entorno.

El proyecto se centrará en un tramo de 110 metros del talud de Malkorbe (que en total abarca unos 250 metros) y se ejecutará en dos fases, bajo la dirección de la Diputación Foral de Gipuzkoa tras obtener el Ayuntamiento una de sus subvenciones para este tipo de trabajos.

Informe de Sangalli

La experta en la materia es Paola Sangalli. Es la autora del informe y el proyecto que propone el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Este plan de acción de bioingeniería responde a la limitación de la zona para un desarrollo vegetal adecuado por diversas razones.

Los principales problemas detectados en el informe de Sangalli incluyen caída de piedras, movimientos de tierra, procesos erosivos en las laderas y, finalmente, corrientes de erosión.

Soluciones de bioingeniería

Para abordar estos desafíos, se implementarán diversas soluciones de bioingeniería. Destacan las siguientes.

  • Empalizadas Vegetales (Sahats atrocinerea y Tamarix gallica): Se crearán barreras densas en la base para frenar la caída de piedras y evitar posibles daños en áreas donde la plantación es difícil.
  • Empalizadas Vivas Tipo Fajina: Se construirán en terraplenes con inclinaciones de 45º a 55º (actualmente con buena cobertura herbácea, pero con problemas de erosión) para reducir la energía del agua de escorrentía, controlar la erosión y restaurar la vegetación arbustiva arbórea costera.
  • Cercas Ornamentales (Cistus salvifolius y Genista hispanico): Se plantarán combinaciones de arbustos para reducir el mantenimiento en algunas zonas.
  • Técnica Mixta de Bioingeniería: Se instalará un entramado simple de madera anclado al suelo con una empalizada viva de 5.5 metros de altura.
  • Proyección de trepadoras y geomanta.

Proyecto iniciado en 2023

Esta es la segunda parte del proyecto iniciado en 2023. A petición del Ayuntamiento de Getaria, las empresas Ikerlur y SCIA analizaron ese año la situación de los taludes en los alrededores del municipio y en San Antón, presentando propuestas de estabilización.

Posteriormente, en 2024 y 2025 el Consistorio getariarra promovió las intervenciones en Hirigune y Ketarri utilizando técnicas más convencionales. La última ejecución que ha comenzado representa la parte "más innovadora, enfocada en la sostenibilidad a largo plazo de los taludes de Malkorbe", finaliza el Ayuntamiento de Getaria.