El Ayuntamiento de Azpeitia ha presentado oficialmente “Iparrizar”, un servicio integral diseñado para ofrecer una respuesta eficaz, coordinada y humana a las víctimas de violencia machista en la localidad.
El programa, que ya funciona desde enero con resultados positivos, surge del compromiso político de abordar esta lacra social desde una perspectiva amplia, abarcando prevención, intervención y políticas reparadoras.
Iparrizar aúna el trabajo de Emakumeen Txokoa (Departamento de Igualdad), los Servicios Sociales y la Policía Municipal, entidades que harán todo lo que esté en su mano para garantizar que cualquier mujer que sufra la violencia machista en la localidad pueda encontrar un apoyo completo, independientemente de la vía a la que acceda al servicio.
La presentación tuvo lugar en Basazabal y contó con la presencia de representantes de los departamentos implicados, incluyendo a Miren Arrieta, presidenta de la comisión de Igualdad; Malen Aldalur, técnica de Igualdad; Anartz Toledo, jefe de la Policía Municipal, y Ana Novoa, técnica del Emakumeen Txokoa.
Su presencia es muestra de la apuesta de Iparrizar por el trabajo en conjunto, una de la claves que sirven de eje al proyecto, ya que permite afrontar las consecuencias de la violencia machista desde diferentes perspectivas y facilita respuestas desde una perspectiva feminista, centradas en el empoderamiento de la mujer.
Evitar la revictimización
Otro de los pilares de Iparrizar es la prevención de la revictimización. Las usuarias que acceden al servicio solo tienen que relatar su situación una vez.
A partir de ese momento, son los profesionales los que se encargan de todas las gestiones y la coordinación interna, evitando que la víctima tenga que repetir su testimonio en diferentes oficinas o ante distintos interlocutores.
Las citas necesarias se gestionan internamente, y si es preciso, los profesionales se desplazan o acompañan a la mujer al lugar que necesite, poniendo todas las facilidades a su alcance.
Carácter reparador
Además, el servicio tiene un marcado carácter reparador. Desde el primer contacto, se prioriza una atención amable, confidencial y cercana, respetando los tiempos, espacios y deseos de la mujer.
La flexibilidad es clave, ya que las necesidades de las víctimas de violencia machista cambian constantemente, desde el momento de pedir ayuda hasta durante y después de un proceso judicial, si termina teniendo lugar.
Iparrizar se adapta a cada una de estas etapas, ofreciendo recursos gratuitos como asesoramiento jurídico y psicológico, acompañamiento, espacios de trabajo colectivo y acceso a subvenciones, la mayoría de ellos disponibles en la propia localidad.
El objetivo final es simplificar un camino que, de otro modo, suele ser largo y arduo.
Acceso al proyecto
El servicio pone a disposición de la víctima un equipo completo de profesionales con la premisa de que baste con llamar a una sola puerta para que todas las demás se abran.
Es importante destacar que para ser usuaria de Iparrizar no es un requisito indispensable interponer una denuncia, ni el acceso al servicio implica la obligación de hacerlo en el futuro, respetando siempre la decisión y los tiempos de la mujer.
Se puede recabar más información en los siguientes números de teléfono: Servicios Sociales (943157192), Emakumeen Txokoa (688751000) y Policía Municipal (092).