El Ayuntamiento de Hondarribia ha alcanzado la fase final de la elaboración del II Plan de Igualdad, que entra así en la fase dirigida a la participación ciudadana.
Tal como han informado desde el Consistorio, el borrador del documento puede consultarse ya en la web municipal, y hasta el 15 de diciembre la ciudadanía y las asociaciones del municipio podrán enviar sus sugerencias.
Las aportaciones deberán presentarse a través del registro de entrada, bien mediante la tramitación electrónica disponible en la web, o de forma presencial en la oficina del BAZ.
Tras esta fase, el Ayuntamiento analizará las propuestas recibidas y preparará una versión actualizada del plan, que posteriormente remitirá a Emakunde para la elaboración del informe correspondiente. En ese momento, el documento quedará a la espera de su aprobación definitiva en el Pleno Municipal para poder entrar en vigor.
Diagnóstico y proceso
El borrador parte del diagnóstico realizado en 2024, un estudio que retrata la situación social del municipio y detecta brechas de género, percepciones ciudadanas y ámbitos de mejora. Entre los aspectos señalados destacan los desequilibrios en el reparto de los cuidados, las limitaciones en la participación de las mujeres, la necesidad de reforzar la coordinación frente a la violencia machista y la importancia de integrar de forma sistemática la perspectiva de género en todas las políticas municipales.
Durante este 2025 se ha llevado a cabo el proceso de diseño del Plan, en el que han participado trabajadoras y trabajadores de todas las áreas del Ayuntamiento, además de asociaciones y personas que trabajan en torno a la igualdad. Las sesiones sectoriales desarrolladas a lo largo del año y las aportaciones de las 55 personas implicadas han constituido la base del documento.
Ejes del borrador
El borrador estructura su propuesta en cuatro ejes estratégicos, alineados con la Estrategia de Igualdad 2030 del Gobierno Vasco. El primero busca avanzar hacia una gobernanza y una organización feministas, incorporando la perspectiva de género en la gestión interna, extendiendo la formación, introduciendo cláusulas de igualdad en la contratación y utilizando datos estadísticos desagregados por sexo.
El segundo eje apuesta por el empoderamiento y la participación de las mujeres, con el objetivo de reforzar su presencia social, económica y cultural, aumentar su visibilidad y estrechar la colaboración con la red asociativa local.
Por otro lado, el tercero se centra en promover una organización social justa y un reconocimiento efectivo de los cuidados, impulsando políticas orientadas a la coeducación y a la atención integral de jóvenes, personas mayores y quienes se encuentran en situación de dependencia.
Para terminar, el último eje aborda la prevención y atención de la violencia machista mediante programas de sensibilización, actualización de protocolos y un refuerzo de la coordinación entre instituciones.
Además, el documento recoge 124 acciones para ejecutar entre 2025 y 2029, con la intención de convertir Hondarribia en un municipio “inclusivo, seguro y más justo”.
El Ayuntamiento ha subrayado que la participación ciudadana será determinante para completar el diseño del Plan e invita a la población a contribuir con sus sugerencias, con el objetivo de convertir el documento en una herramienta sólida y capaz de generar un impacto real en la vida cotidiana del municipio.