El Gobierno municipal de Aretxabaleta ha presentado el proyecto de presupuestos para 2026, que asciende a 13 millones de euros y que, según prevé, alcanzará los 17 millones una vez incorporado el remanente de tesorería del ejercicio 2025. El alcalde, Garikoitz Iturbe, explicó que las cuentas “se han diseñado para estructurar el pueblo y dar continuidad al Plan de legislatura”, destacando que la planificación efectuada en 2025 permitirá que diversos proyectos entren en fase de ejecución “en los primeros meses de 2026”, mientras que otros se activarán “a partir del segundo cuatrimestre”, tras la incorporación del remanente previsto en abril.
En el desglose del plan presupuestario, el alcalde subrayó que, pese al incremento de algunos gastos corrientes, el nuevo modelo de gestión municipal ha permitido sostener el gasto general. Estos aumentos derivan principalmente de la actualización de los convenios laborales del personal municipal y de la mejora de servicios como el polideportivo, la limpieza viaria o el servicio de ayuda a domicilio.
Cuidados y bienestar
El cuidado y el bienestar se sitúan en el centro de la propuesta de EH Bildu. Entre las iniciativas figuran la puesta en marcha de un comedor para personas mayores en el bar Uretz del antiguo convento (ligado al Espacio para la Promoción de la Autonomía), al que se destinarán 20.000 euros; la mejora del servicio de ayuda a domicilio —se ha sacado a licitación conjuntamente con Eskoriatza—, que elevará su presupuesto un 8% hasta los 600.000 euros, y la reparación de viviendas de emergencia con una partida inicial de 50.000 euros. Paralelamente, a nivel comarcal se pondrá en marcha un programa específico para abordar la soledad no deseada, y se dará un impulso al proyecto Aretxabaleta Mugi, orientado a combatir el sedentarismo. Según Iturbe, “todos estos proyectos refuerzan un modelo integral de atención y buscan mejorar la socialización de las personas mayores, el bienestar y la promoción de la actividad física”.
Parque de juegos de agua y frontón
Las inversiones deportivas también tendrán un papel destacado. Tal y como señaló el primer edil, “en diciembre” comenzarán las obras del nuevo parque de juegos de agua que se acondicionará en la campa frente al polideportivo, y se espera que esté listo “para mayo”. “De forma paralela se realizará y ejecutará el proyecto de la segunda fase de la transformación de esta zona verde, que entre 2026 y 2027 incorporará pistas de pádel y un parque de calistenia”, avanzó Iturbe, a la vez que anunció que el próximo año arrancará la renovación del frontón, que contará, a su vez, con un espacio para nuevas disciplinas de pelota.
Espacio cubierto en Basabeazpi
Por su parte, en el apartado dedicado a la adaptación urbana y la transición ecológica se acometerán diferentes intervenciones: la instalación de un ascensor en el ayuntamiento (este año se licitará el proyecto); se continuará con las mejoras del edificio del cuartel (reparación del tejado); la reurbanización de la plaza Maria Worth (situada en la trasera del bar Gurea, se conectará con Ilargi plaza); la renovación del gimnasio y cocina-comedor de Kurtzebarri Eskola, y la colocación de una cubierta en el espacio vallado de Basabeazpi, que fuera del horario escolar permanecerá abierto para el uso del pueblo. En Lausitta, Loramendi y Azbe se realizarán mejoras urbanísticas, y se actuará en distintos pasos de cebra, cruces y calles para garantizar “la movilidad segura”.
En materia energética, el municipio sumará en 2026 un sistema de aprovechamiento del excedente térmico de Fagor Ederlan para calentar el polideportivo, y gracias a la estrategia comarcal, el 100% del alumbrado público pasará a tecnología LED, acompañado de nuevos sistemas de control. Tras la evaluación ambiental elaborada por la UPV/EHU, se redactará el Plan Estratégico Municipal de Conservación y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de Aretxabaleta.
Servicio de apoyo psicológico
El presupuesto presentado por EH Bildu, aborda, igualmente, el bienestar emocional y la coeducación, y en esta línea se pondrán en marcha un servicio de apoyo psicológico para adolescentes y jóvenes.
En otro orden de cosas, Iturbe adelantó que la relación con los alcaldes de los barrios, que “han participado activamente en las mejoras” desarrolladas, seguirá dando sus pasos, y en 2026 se elaborará un catálogo de vías públicas y un plan de conservación, entre otras actuaciones.
El Txoko Feminista a partir de enero
El próximo año, previsiblemente en enero, abrirá sus puertas el Txoko Feminista en el antiguo gimnasio Zainduz (en el local que ha acogido las consultas provisionales mientras se han llevado a cabo las obras del centro de salud). Esta nueva infraestructura traerá consigo nuevos servicios formativos y de atención, que se traducirán también en la contratación a jornada completa de la técnica de Igualdad. “La apuesta por la igualdad es firme y ha supuesto un incremento del 60% en el presupuesto destinado a esta área”, insistió Iturbe.
Por último, el regidor aretxabaletarra informó de la intención de impulsar la creación de mesas de trabajo para definir colectivamente las decisiones estratégicas del futuro del municipio. “Queremos canalizar algunas reflexiones entre todos y todas para ir consensuando proyectos como pueblo”, sentenció.
Las cuentas se someterán a aprobación por el Pleno en las próximas semanas.