Arrasate: bodas de plata en clave de zarzuela
Izaskun Murgia Elkarte Lirikoa celebra sus 25 años de recorrido con un espectáculo coral que repasa su historia y rinde homenaje a "todas las personas que nos han acompañado estos años"
Suena 'La Polka de las calles', aquella pieza vivaz y luminosa de la zarzuela 'La Gran Vía', de Chueca y Valverde, donde Madrid se convierte en una coreografía urbana de chascarrillos, pasacalles y humor fino. La melodía, nacida hace más de un siglo entre sátira y modernidad, brota ahora de las manos de Eduardo Arzamendi al piano, llenando de una magia inesperada uno de los locales de la planta baja del edificio Kulturola de Arrasate.
Allí, entre estuches abiertos, partituras con esquinas dobladas y ese olor íntimo de los ensayos que ya tienen historia, Izaskun Murgia Elkarte Lirikoa acelera sus preparativos. No es una cita cualquiera. Todas las miradas apuntan a los días 28, 29 y 30 de noviembre, fechas marcadas en rojo desde hace meses: la gran gala anual, que este año se vive de otra manera. Porque un cuarto de siglo no se celebra todos los días: la zarzuela en Arrasate cumple veinticinco años de vida, música y pasión por un género que aquí encontró hogar propio.
'La tabernera del puerto', la primera
Corría el año 2000 cuando vio la luz la primera puesta en escena, 'La tabernera del puerto'. La iniciativa partió de Tere González, decidida a ofrecer a sus alumnos y alumnas de canto un aliciente que los empujara al escenario. “Nunca había hecho teatro y canté como solista”, apunta Cristina Cubillo, protagonista de aquel estreno.
Desde entonces, la agrupación ha conservado un núcleo fiel –apoyado en medio centenar de voces– entre quienes también se cuentan herederos de una tradición anterior. La madre de Mertxe Salaberri, por ejemplo, ya participó en las representaciones de otras épocas, y hoy su hija continúa la senda familiar.
Numerosos títulos
Exceptuando el paréntesis impuesto por la pandemia, la actividad nunca se ha detenido: 'Katiuska', 'Los Gavilanes', 'Luisa Fernanda', 'La Leyenda del beso', 'El dúo de la Africana', 'El Caserío' o 'El huésped del sevillano' son algunos de los títulos que han ido forjando el camino artístico del grupo. Un repertorio que ha crecido, se ha reinventado y, en ocasiones, se ha repetido, siempre con idéntico entusiasmo.
“La evolución ha sido enorme, sobre todo en la expresión y en el manejo del escenario. Empezamos sin tener ni idea de dónde nos metíamos, pero con los años hemos aprendido a disfrutar y a sentirnos cómodos sobre las tablas”, reconocen Salaberri y Cubillo, responsables de la dirección escénica y musical, respectivamente.
Todo se hace en 'casa' y para 'casa'
Todo el proceso creativo es 'made in' Arrasate: decorados y escenografía ideados por Javi Burgos con la ayuda de Cristina González; vestuario reciclado y adaptado por costureras de la localidad; y la Orquesta de Arrasate Musikal bajo la batuta de Iker Olazabal. Una maquinaria coral construida con mimo y sostenida por manos cercanas.
Un viaje musical con el coro como protagonista
Las bodas de plata se celebrarán de una manera especial: en lugar de presentar un nuevo espectáculo, ofrecerán un viaje musical por estos veinticinco años. “No habrá solistas; queremos que el protagonismo lo tenga el coro, que es el corazón de cualquier zarzuela”, explica Mertxe. Cristina lo resume con sencillez: “No queríamos que nadie sobresaliera. Este aniversario pertenece a todos y todas por igual”.
El coro, el gran protagonista
El montaje propone una retrospectiva de la trayectoria del grupo, combinando interpretaciones en directo con imágenes y vídeos de funciones pasadas, anécdotas y testimonios de quienes han vivido esta experiencia desde dentro. Todo se organiza cronológicamente en el trabajo audiovisual elaborado por Javi Burgos, acompañado por presentadores que van hilando la narración. “Queríamos que el coro sonara bonito, que se luciera, que se cuidara el empaste, la gestualidad…”, destaca Cristina.
El programa incluye ocho pases que reúnen algunas de las piezas más queridas de su repertorio: 'Cuando sale el sol' (El Caserío, en euskera); 'Cosacos de Kazán' (Katiuska); 'Amor de hombre' (La Leyenda del beso); 'La Polka de las calles' (La Gran Vía); 'Seguidillas' (El Bateo); 'Coro de repatriados' (Gigantes y cabezudos); 'Ronda de enamorados' (La del Soto del Parral) y 'Marcha de la amistad' (Los Gavilanes).
El espectáculo es, ante todo, un homenaje. “Para quienes seguimos aquí, para los que pasaron por el grupo, para el público que nunca nos ha fallado, para el Ayuntamiento que siempre nos ha apoyado… Es un reconocimiento a todo lo vivido y compartido”, resume Mertxe.
La cita tendrá lugar el último fin de semana de este mes en el Amaia antzokia, con tres funciones: el viernes a las 20.00 y el sábado y domingo a las 19.00 horas. Las entradas están disponibles en la taquilla y en la web municipal.