La virtuosa trompeta de Rubén Simeó acompañará a la Banda de Música de Elgoibar en el concierto de Santa Cecilia
El joven músico gallego es un trompetista de talla internacional que ha viajado con su música por todo el mundo desde que mostró su magistral dominio de este instrumento con tan solo ocho años de edad
La comarca de Debabarrena se vuelca este fin de semana con las celebraciones en honor a Santa Cecilia.
Las agrupaciones musicales de las diferentes localidades han programado diversos conciertos y actuaciones para conmemorar esta fecha.
Pero si hay uno que llama la atención es el que va a protagonizar la Banda de Música de Elgoibar en el Herriko Antzokia este sábado a partir de las 13.00.
La razón de ello va a ser la presencia en el escenario de un músico excepcional junto a la banda, el trompetista Rubén Simeó.
Músico precoz
Simeó (Vigo, 1992) está considerado como uno de los virtuosos de la trompeta más reconocidos de la actualidad.
Músico precoz, con tan solo ocho años ganó el Concurso Ciudad de Benidorm.
A los 12 debutó como solista en el Concierto de Navidad de la Orquesta RTVE y comenzó a presentarse en programas de televisión y radio de Europa, América y Asia, además de grabar su primer disco, "Ensueño", presentado en gira por España y Portugal.
Concursos y giras
Esas actuaciones se acompañaron de la participación en numerosos concursos a lo largo y ancho de Europa, en los que cosechó numerosas victorias, siendo en todos los casos el ganador más joven de las diferentes ediciones.
A los 13 años ya estaba tomando parte en la Semana Internacional de la Trompeta de Burdeos, y ese mismo año logró el Premio Europeo de la Cultura en Stuttgart como reconocimiento a su brillante carrera.
Ha actuado en auditorios de Lille, París, Roma, Múnich, Lisboa, Beijing o Tokio, junto a figuras como Maurice André, Michel Becquet, Arturo Sandoval o Ara Malikian.
Como solista ha colaborado con orquestas como la de RTVE, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, las orquestas filarmónicas de Málaga, Nantes, Cannes o Stuttgart, la Metropolitana de Lisboa, la Sinfónica de Kanazawa o la Beijing Symphony, entre muchas otras. También ha participado con las prestigiosas orquestas sinfónicas de Madrid, Valencia, París, Burdeos, Berlín, Estambul, Tokio, Oporto o Roma.
Discografía y docencia
Su discografía incluye varias grabaciones con la discográfica Avex Classics y proyectos con orquestas, bandas sinfónicas y formaciones de cámara. Forma el dúo “Simant” junto al pianista Antonio Morant, con el que actúa regularmente en grandes salas internacionales.
Requerido como jurado en certámenes como el International Trumpet Guild o el Maurice André Competition, numerosos compositores le han dedicado obras, entre ellos Arturo Sandoval, cuyo concierto para trompeta ha estrenado en gira. Compagina su actividad concertística con la docencia en cursos y clases magistrales por todo el mundo.
Un concierto memorable
Con esta carta de presentación, todo invita a pensar que los espectadores que se den cita el sábado, a las 13.00, en el Herriko Antzokia de Elgoibar van a disfrutar de una cita inolvidable.
Durante su desarrollo, se alternarán las piezas interpretadas en solitario por la banda con las que interpretará junto a Simeó.
El concierto dará comienzo con ‘Palladium’, ‘Can’t help falling in love’ y ‘Concierto para una sola voz’, composiciones en las que el público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar del virtuosismo del músico gallego.
A continuación, la banda de música dirigida por Gorka Mujika interpretará ‘Dig down deep’, de T.Mahr. ‘Cinema Paradiso’, ‘Historia de un amor’ y ‘Green Hornet’ serán las siguientes piezas marcadas por el ritmo de la trompeta de Rubén Simeó, antes de que la Banda de Música de Elgoibar interprete ‘Fandanguería’ de V. Valencia.
El cierre del concierto será un festival acompañado por los ecos del mítico ‘Livin’on a prayer’, de Bon Jovi y la chispeante “Super Trouper’ de Abba, interpretados por Rubén Simeó con el acompañamiento de la Banda de Música.