Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Elgoibar defiende la cruz de Morkaiko como parte de la Ruta de la Memoria y "un símbolo más de nuestro pueblo"

Afirma que “no se trata de un lugar de recuerdo o exaltación franquista, tras haber perdido su significado original” y aboga por incluirla en un recorrido para “recuperar y difundir la historia y la memoria democrática de la localidad” junto a las fosas de Zirardamendi

El Ayuntamiento de Elgoibar defiende la cruz de Morkaiko como parte de la Ruta de la Memoria y "un símbolo más de nuestro pueblo"Aitor

El Ayuntamiento de Elgoibar considera que el ataque que ha sufrido la cruz del Morkaiko contradice las recomendaciones técnicas de los expertos que estiman oportuna su continuidad para recuperar la memoria democrática de la localidad.

Señala que esta premisa ha sido su pauta de actuación, lo que le llevó a resignificar la cruz con la retirada de la placa que recordaba su construcción por la dictadura franquista, pasando a convertirse "en simple testigo de los hechos de la época recordando las víctimas de entonces". 

Ruta de la Memoria

Al hilo de las recomendaciones de los expertos, el Ayuntamiento apostó por dar un sentido pedagógico a la cruz, de manera que ayudara a entender el contexto en el que se erigió. Ese planteamiento contemplaba la colocación de un panel que diera un significado renovado a la cruz, y su incorporación a la Ruta de la Memoria, que tiene otro de sus ejes en las fosas de Zirardamendi.

"Un recorrido que tiene como objetivo, desde sus inicios, recuperar y difundir la historia y la memoria democrática de Elgoibar. La intención del Ayuntamiento siempre ha sido realizar una actividad pedagógica para que la construcción no se vea como un objeto aislado y darle un contexto, al tiempo que pone en valor el recorrido que hay en el pueblo".

Para ello el Ayuntamiento ha querido tratar el tema en la mesa de convivencia, escuchando la opinión de todos los partidos y velando por la participación de diferentes expertos".

La cruz ha estado dominando el casco urbano de Elgoibar desde su privilegiada atalaya en el Morkaiko.

Imagen del horror de la guerra

Para el Ayuntamiento, la cruz, su tamaño y su ubicación frente a las fosas de Zirardamendi ofrecen una imagen de la dimensión del horror de la guerra y del carácter totalitario del régimen franquista, pese a que en la actualidad su sentido para muchos elgoibartarras está muy alejado del que dio lugar a su construcción.

"Su supresión supone la eliminación o, al menos, la derogación de esta realidad. Hoy, para los elgoibartarras, la cruz de Morkaiko no es un lugar de recuerdo o exaltación del régimen franquista; pierde su significado original y es identificada por Elgoibar con el montañismo, y se entiende como un símbolo más de nuestro pueblo".

Resignificación

El Consistorio apoya sus argumentos en otros procesos de resignificación similares llevados a cabo en otros lugares y elementos relacionados con las violaciones de los Derechos Humanos y los denominados 'Monumentos Incómodos'. ""s una política tradicional a nivel internacional, como el que ha tenido como objetivo a la cruz de Saibigain, claro ejemplo de la repercusión y fuerza que puede tener la renovación del significado de un lugar de exaltación franquista", indica desde el Ayuntamiento.

Morkaiko y Zirardamendi

El Ayuntamiento vincula la cruz del Morkaiko a un dramático momento que tiene otro de sus puntos de referencia en el cercano monte de Zirardamendi. El penúltimo domingo de septiembre, se rinde homenaje a los gudaris y milicianos que lucharon hasta el punto de dar vida en esa misma montaña.

En ella hay una pequeña cruz de hierro que colocaron en ese lugar los que fueron sus compañeros en el combate al cumplirse 50 de su fallecimiento. Enfrente, se encuentra la cruz de Morkaiko, erigida para recordar la muerte de Carlos de Borbón y Orleans el 25 de septiembre de 1936.

Para el Ayuntamiento de Elgoibar ambos monumentos son testigos de la guerra. "Ese ha sido siempre el objetivo del Ayuntamiento, hacer memoria y retirar los símbolos franquistas que expresa Gogora y dar su significado a quienes les corresponde".