Síguenos en redes sociales:

Irun programa una veintena de actividades por el 25N

El Ayuntamiento ha organizado distintas iniciativas de la mano de varias asociaciones feministas del municipio

Irun programa una veintena de actividades por el 25NN.G.

El Ayuntamiento de Irun ha organizado un variado programa de actividades en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Desde esta misma tarde y hasta el 7 de diciembre se celebrarán una veintena de actividades, que incluirán proyecciones, charlas, espectáculos y encuentros y que se desarrollarán en distintos barrios de la ciudad.

La alcaldesa, Cristina Laborda, ha subrayado que el programa busca “sensibilizar a la ciudadanía sobre las distintas formas de violencia que viven las mujeres y reforzar la cultura de igualdad” en el municipio. Al mismo tiempo, ha explicado que “se va a invitar a reflexionar sobre cómo se construyen los estereotipos, cómo se detectan las dinámicas de control y la manipulación y qué papel juega la sociedad para romper esos silencios y apoyar a las mujeres que directamente sufren la violencia machista”.

En ese sentido, ha adelantado que “la mirada se va a ampliar para dar a conocer realidades diferentes, de mujeres migrantes, mayores, jóvenes, lesbianas, gitanas, etc.”, para mostrar que, aunque “la violencia tiene matices distintos”, la respuesta “siempre debe ser colectiva”. “En definitiva, lo que buscamos con este programa es dar un paso más en la erradicación de la violencia contra las mujeres y dejar muy claro que eso requiere la implicación de toda la sociedad, espacios seguros y un compromiso con la Igualdad”, ha zanjado.

Por su parte, la delegada de Igualdad, Maite Cortina, ha realizado un llamamiento para que la ciudadanía participe en las actividades. “No es una fecha cualquiera y esta lucha es de mujeres y hombres; entre toda la ciudadanía irundarra tenemos que construir una sociedad más igualitaria, más segura y, sobre todo, que no tolere ningún tipo de violencia contra las mujeres. La responsabilidad individual y colectiva es fundamental para erradicar estas actitudes", ha destacado. 

Un programa variado

La programación arrancará hoy a las 17.00 horas, con la proyección de la versión del año 2023 de la película ‘El color purpura’, que tendrá lugar en la Asociación de Vecinos de Artia, seguida de un coloquio organizado por Bidasoaldeko Elkarte Feminista. Esta sesión se repetirá los días 25 y 26 en el Espacio de Personas Mayores de San Miguel y de Belaskoenea, respectivamente. Además, de la mano de la misma entidad se ofrecerá este viernes en el Espacio Palmera Montero,  a las 18.30 horas, la charla ‘La mirada feminista y antirracista de las mujeres migradas’, a cargo de Jeanne-Rolande Dacougna Minkette.

El sábado, 22 de noviembre, el Amaia KZ será escenario, a las 18.00 horas, del espectáculo ‘Irun Beldur Barik’, promovido por el Ayuntamiento. Dos días más tarde, el 24 de noviembre, se desarrollarán varias citas simultáneas, como una conmemoración del 25N con la asociación de mujeres gitanas Kera en el Espacio de Personas Mayores de San Miguel (16.15); la proyección del documental ‘Volar’ en el Espacio de Personas Mayores de Ventas (16.30); la charla titulada ‘El mito de la media naranja: cuando el amor se convierte en una jaula’, que ofrecerá Ana Rosa Pérez Lizarraga en el local de la asociación Uxoa (17.00); y otra sobre violencia y manipulación emocional en el Espacio Palmera Montero organizada por Bidasoaldeko Elkarte Feminista (19.00 horas).

Actividades para el 25N

La agenda continuará el 25 de noviembre, jornada central del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. A mediodía se celebrará una concentración en la plaza San Juan, organizada por el Ayuntamiento, y a las 13.00 horas la Asociación Casa de las Mujeres ha organizado un acto de canto y danza feminista en la plaza del Ensanche. En este mismo espacio tendrá lugar por la tarde, a las 19.30, una segunda concentración, organizada en este caso por M8 Asanblada, en la plaza del Ensanche.

Ese mismo día arrancará el plazo para presentar trabajos a la XI edición del concurso de relatos Asun Casasola, que se prolongará hasta febrero de 2026 y que contará con cuatro categorías en euskera y castellano: dos de ellas dirigidas a jóvenes de entre 10 y 16 años y otra para personas mayores de 16 años.

La programación en torno al 25N contará el 27 de noviembre con la proyección y coloquio ‘Mujeres lesbianas, refugiadas y migrantes, en colaboración’, en una sesión que comenzará a las 18.00 horas en la Casa de las Mujeres, y que ha sido organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con Aldarte. 

Para finalizar el mes, el 29 de noviembre se celebrarán dos actividades: el II Encuentro de Mujeres Autóctonas y Migradas de Bidasoaldeko Elkarte Feminista, que comenzará a las 11.00 horas en el Espacio Palmera Montero, y, una hora más tarde, la puesta en escena del taller de lecturas dramatizadas de relatos del concurso Asun Casasola, dirigida por Patxi Pérez, en el Amaia KZ.

Más actividades en diciembre

Ya en diciembre, el día 1, Uxoa proyectará ‘Soy Nevenka’, la película de Icíar Bollaín que revisita el caso de acoso político y mediático que marcó un punto de inflexión en la lucha contra la violencia institucional hacia las mujeres. Finalmente, el 7 de diciembre, el Espacio Palmera Montero volverá a abrir sus puertas para acoger ‘Envasadas’, una obra que aborda la violencia de género y la transexualidad, organizada por Bidasoaldeko Elkarte Feminista.