Síguenos en redes sociales:

Polémica en Hondarribia por la demanda millonaria de Zaldunborda

El PNV responsabiliza a Abotsanitz por la decisión "imprudente, ideologizada y jurídicamente torpe" del Ayuntamiento cuando modificó el Plan General

Polémica en Hondarribia por la demanda millonaria de ZaldunbordaN.G.

La semana pasada se conoció que el grupo promotor del macrooulet de Zaldunborda ha presentado una demanda en un juzgado de Irun contra el Ayuntamiento de Hondarribia por un importe de 13,7 millones de euros por el perjuicio económico derivado de la paralización del proyecto. La denuncia fue dada a conocer la pasada semana por el alcalde Igor Enparan (Abotsanitz) y responsabilizó al PNV de las posibles consecuencias que pueda tener para las arcas municipales en el caso de que prospere en los tribunales.

Al paso de estas críticas ha salido el grupo municipal del PNV con una respuesta que responsabiliza de forma "directa" al gobierno local. En su opinión, la denuncia es consecuencia de las modificaciones introducidas por el Ayuntamiento en la revisión provisional del Plan General de Ordenación Urbana de Hondarribia.

"No escucharon"

“Avisamos. No escucharon. Y ahora mienten para tapar su irresponsabilidad e incapacidad”, afirma el PNV en la nota de respuesta que ha hecho pública y en la que concluye que todo es consecuencia de la decisión "imprudente, ideologizada y jurídicamente torpe" del Ayuntamiento cuando modificó el Plan General.

La revisión del plan general a la que se refiere el PNV es posterior al planeamiento anterior, que desarrolló entre 2019 y 2023 cuando ocupaba la alcaldía y fue suspendido por el Tribunal Supremo.

Decisión ideológoica

Según el PNV, la documentación del caso "demuestra que el gobierno municipal miente". Recuerda que en junio advirtió a Abotsanitz de que las modificaciones a introducir en la aprobación provisional del PGOU "ponían en serio riesgo a Hondarribia y a su patrimonio Nos acusaron de alarmistas, de querer frenar su decisión", una decisión que no duda en calificar como "puramente ideológica".

Grupo municipal del PNV en Hondarribia

Según los jeltzales, los cambios en el plan general "no estaban bien armados jurídicamente", lo que abría la puerta a "reclamaciones patrimoniales" por parte de la propiedad. Es decir, el PNV sitúa aquí el origen de la demanda presentada por las promotoras Higertoki y Zaldunborda Berri.

"Nos parece un ejercicio de cinismo político sin precedentes en Hondarribia que mientras Abotsanitz se dedica a lanzar cortinas de humo y a construir un relato victimista, son sus decisiones las que han colocado al Ayuntamiento frente a una demanda millonaria, comprometiendo la estabilidad institucional y el dinero de toda la ciudadanía", critica el PNV de Hondarribia.

El PNV concluye su comunicado prometiendo que seguirá "informando a la ciudadanía de lo que realmente ha ocurrido, con hechos documentados y no con relatos interesados. El populismo no paga demandas; las pagan los vecinos y vecinas".

Controversia

El macrooutlet de Zaldunborda ha sido uno de los proyectos urbanísticos más controvertidos de los últimos años en la comarca del Bidasoa, por su impacto comercial y ambiental y por la oposición, tanto por parte del tejido comercial local, como de colectivos ciudadanos y ecologistas. El llamado macrooutlet de Zaldunborda era un proyecto promovido por las empresas Higertoki y Zaldunborda Berri, actuales demandantes, para construir un gran centro comercial y outlet en una parcela situada entre Hondarribia e Irun, junto a la autopista. La iniciativa pretendía atraer tiendas de primeras marcas.