En Oiartzun acuerdan mejoras en la gestión de residuos
Se utilizarán bolsas de rafia para sacar a reciclar los envases y papel y se instalará un nuevo sistema para recoger el aceite
A sugerencia de EAJ/PNV de Oiartzun, el Gobierno de EH Bildu y el otro partido con representación en el Ayuntamiento (PNV) crearon un comité para estudiar la gestión de residuos. Esta mesa no se creó para debatir el sistema de recogida puerta a puerta que funciona en Oiartzun, sino para proponer medidas adecuadas y realistas para garantizar el bienestar de la ciudadanía y gestionar los gastos públicos de forma responsable.
Entre las medidas concretas que se acordaron se encuentran la recogida de papel y envases ligeros en bolsas de rafia, en vez de en las de plástico actuales. A partir de diciembre, el cambio se implementará progresivamente barrio por barrio, hasta cubrir la totalidad del municipio. Tal y como informaron del Consistorio, los detalles de la sustitución de las bolsas se anunciarán en los próximos días.
En segundo lugar, se instalará un sistema de recogida de aceite doméstico más eficiente y práctico. La innovación se pondrá en marcha también en diciembre.
La gestión de los polígonos será municipal
Asimismo, se acordó que el Ayuntamiento se haga cargo de la recogida y gestión de los residuos en los polígonos industriales. Hoy en día, es la Mancomunidad de San Marcos quien realiza el servicio, pero en opinión de los dos grupos del Ayuntamiento si la gestión es municipal se optimizarán los resultados.
Por último, se llevará a cabo un censo de las instalaciones que contienen amianto.
En el mismo comité sobre la gestión de los residuos, ambos partidos políticos reconocieron los buenos índices de reciclaje alcanzados en Oiartzun.
Tal y como recuerdan desde el equipo de gobierno, “gracias a los buenos hábitos y el compromiso de todos los ciudadanos, Oiartzun se encuentra entre las ciudades con mayores índices de reciclaje, con un 80% de residuos reciclados”. “Los índices de reciclaje previstos por la legislación europea para 2035 se cumplen en Oiartzun desde 2010, precisamente desde la puesta en marcha del sistema de recogida puerta a puerta. En este sentido, el compromiso de los ciudadanos es encomiable y, en estos tiempos en que se habla de una transición ecológica, la política de gestión de residuos de Oiartzun ha sido pionera”, aseguran.
Trabajar bajo la directiva europea
Por otro lado, ambos partidos reconocen que el marco por el que se debe regir el servicio de recogida de residuos es la directiva europea que, además del porcentaje de reciclaje mínimo del 65% para 2035, marca que la gestión de los residuos no puede ser deficitaria para los municipios de más de 5.000 habitantes y que su gasto debe ser cubierto por las tasas que se les cobran a la ciudadanía y a las empresas.
A este respecto, el Ayuntamiento señala que la tarifa pagada por la gestión de residuos en Oiartzun ha sido una de las más bajas de Gipuzkoa, por lo que el Ayuntamiento ha tenido que estudiar el tema en profundidad.
Así pues, de cara al futuro, los dos partidos políticos del municipio se han comprometido a colaborar también en este asunto.
Por su parte, EAJ/PNV, desde la oposición, se reafirma en su compromiso con la búsqueda de soluciones colaborativas para mejorar la calidad de vida en Oiartzun y aboga por el diálogo con el Gobierno para llegar a acuerdos.
Temas
Más en Bertan
-
Las viviendas tuteladas para mayores enfrentan a Azkoitia Bai y PNV
-
El Ayuntamiento de Azpeitia responde al PNV que "criticar el modelo policial no basta para negar el uso de un local público"
-
Osakidetza invertirá más de siete millones en la reforma del centro de salud de Bergara, que arrancará en primavera
-
El presente y el pasado de la txaranga Ustekabe tomarán el centro de Eibar el sábado para festejar su 25 aniversario