El documental 'Errio', que rescata el legado marítimo del río Oria, triunfa en festivales internacionales
Este fin de semana se proyectará en el Festival de Cine Vasco de Berlín
La localidad de Orio, que cuenta con unos 6.000 habitantes, fue durante siglos un foco económico y artesanal comparable a las grandes riberas europeas como el Rin o el Támesis. La intensa actividad siderúrgica y naval desarrollada en el valle de Oria durante la Edad Media convirtió a Orio en un referente histórico de la industria marítima vasca. Ese legado lo ha recuperado el Errio, en un documental que recoge el patrimonio marítimo del río Oria. El documental no ha parado de cosechar reconocimientos desde que se estrenó.
Presentación y recorrido
El filme fue dirigido por Ibon Gaztañazpi y lo financió el Ayuntamiento de Orio. Dura una hora y forma parte de la estrategia del Consistorio para poner en valor el patrimonio local. Tras su estreno el año pasado, Errio se ha mostrado en diversos escenarios. Se presentó en la Durangoko Azoka, fue proyectado en el espacio Irudienea y en febrero participó en el Festival Internacional de Cine de Noida (India), donde obtuvo el premio al mejor documental.
El interés por el documental ha propiciado una amplia gira de exhibiciones. En Orio, por ejemplo, se han organizado varias sesiones a petición de agentes locales. Realizaron una proyección especial para estudiantes en septiembre y hay otra prevista para los alumnos del Euskaltegi AEK antes de que finalice este año.
Este fin de semana en Berlín
Fuera de Orio, Errio también continúa su recorrido. El 24 de octubre, el Ayuntamiento de Berastegi acogió la proyección con la presencia de Gaztañazpi y Anuska Esnal, alcaldesa de Orio. Este fin de semana se proyectará en Berlín. Formará parte del Festival de Cine Vasco de la capital alemana, que celebra su quinta edición en el cine Kino Moviemento. El director estará personalmente presentando la película el domingo.
Volviendo a Euskal Herria, el 21 de noviembre el Consejo Vecinal de Igeldo ha organizado una sesión abierta a las 19.30 horas, una oportunidad para quienes aún no la han visto. La gira culminará el 11 de diciembre en Bilbo, en el Bilbao Mendi Film Festival, dentro de la Sección Oficial, junto a obras internacionales sobre medioambiente y patrimonio. Las entradas se pueden adquirir a cambio de seis euros.
El papel de las mujeres
El documental recorre la evolución histórica de la construcción naval en el río Oria, desde los primeros asentamientos humanos (testimoniados por la cueva de Altxerri, hasta la consolidación de Orio como núcleo urbano ligado al comercio, la pesca de la ballena y la metalurgia. La película también hace hincapié en el papel de las mujeres en estos procesos, frecuentemente invisibilizado en los relatos históricos.
Errio subraya que el patrimonio marítimo ha moldeado no sólo la identidad de Orio, sino también la estructura económica e institucional del territorio vasco.
La protagonista, Nagore Urdapilleta, emprende un viaje a remo por el Oria y descubre, a través de testimonios y paisajes, los tesoros ocultos del río. Entre los participantes figuran especialistas como Xabier Alberdi, doctor en Historia y director del Museo Marítimo Vasco), Eider Arruti, Iñaki Intxaurbe, Iosu Etxezarreta, Lourdes Odriozola y el carpintero Jesus Mari Perona, entre otros. El guion es obra de Xabier Etxeberria, la realización de Beñat Gereka, la animación de Kote Camacho y la música original de Paula Olaz.
Temas
Más en Bertan
-
Un proyecto de de replicas de tumores 3D y otro de tecnología espacial destacan en los Premios Toribio Echevarría
-
El PNV plantea una ordenanza "clara, útil y segura” para poner fin "al caos" de los patinetes en Arrasate
-
Lazkao habilita dos locales para impulsar el emprendimiento
-
Errenteria: Andra Mari ofrecerá el domingo su concierto de Santa Cecilia