Síguenos en redes sociales:

Arrasate: homenaje a Enrike Gómez ‘Korta’, asesinado en 1979 por el BVE

La Mesa de la Convivencia, que integran EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin, promueve la iniciativa dentro del proceso de reconocimiento a las víctimas de vulneración de derechos humanos causada por violencia de motivación política

Arrasate: homenaje a Enrike Gómez ‘Korta’, asesinado en 1979 por el BVEAnabel Dominguez.

El Ayuntamiento de Arrasate rendirá homenaje a Enrike Gómez Álvarez 'Korta', miembro de ETA asesinado en 1979 en Baionapor el Batallón Vasco Español (BVE), organización terrorista parapolicial de extrema derecha. Esta iniciativa se inscribe en el proceso impulsado en 2016 por todas las fuerzas políticas con representación municipal, orientado a recuperar la memoria de “todas las víctimas” de violencias y vulneraciones de derechos humanos sufridas en el municipio entre 1936 y 2018, bajo la coordinación de la Comisión de Convivencia que integran EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin Arrasate.

El reconocimiento a Korta cuenta con el acuerdo de los cuatro citados partidos y continúa la línea de trabajo que comenzó en 2018 con el homenaje a Isaías Carrasco, exconcejal socialista que perdió la vida en 2008 a manos de ETA.

Proyección de documental

Con motivo del Día de la Memoria, que se celebra el 10 de noviembre, se han organizado dos actos. Esa misma jornada, Juan Arzamendi Musika Etxea acogerá la proyección del documental 'Korta. Askatasun haizea' (18.00 horas), que recoge testimonios de familiares y allegados sobre la vida y trayectoria de Gómez Álvarez, que residió temporalmente en Arrasate, municipio de origen de su pareja Kristina Larrañaga Arando. Tras el pase, el director de la cinta, Julen Díaz de Argote, participará en un coloquio con el público.

Reconocimiento institucional

La segunda cita tendrá lugar el 29 de noviembre, en este caso en el salón de plenos del consistorio (12.00 horas). El acto institucional, que estará abierto a la ciudadanía, “recordará y reconocerá a Korta como víctima de vulneración de derechos humanos causada por violencia de motivación política”, ha destacado este miércoles la edil de EH Bildu, Jasone Giraldo.

 Según recoge el libro 'Argituz, Hacia una memoria compartida. 1956–2018 Arrasate-Mondragón', Enrike Gómez Álvarez fue asesinado el 25 de junio de 1979 cuando regresaba a su domicilio en Baiona. Tenía 25 años y se encontraba refugiado en el País Vasco francés desde 1974. “Ese día cuando volvía a casa se percató de que un Peugeot 305 le seguía e intentó pedir ayuda, pero al llegar a la altura del bar Udalaitz, el coche se detuvo y le dispararon una docena de tiros. Murió en la ambulancia camino del hospital”, reza la mencionada publicación.

Nacido en el pueblo de Porqueros (León), Enrike se trasladó de niño a Gasteiz, donde estudió, aprendió euskera y trabajó como profesor de lengua vasca antes de mudarse Arrasate, localidad de su pareja Kristina Larrañaga, que estaba embarazada en el momento de su muerte. 

Más reconocimientos

Dentro de la iniciativa “reparación a todas las víctimas”, en 2020 se homenajeó a Iñaki Etxabe y Germán Agirre, asesinados en octubre de 1975 por elementos parapoliciales. En 2021 se recordó a tres víctimas de la sublevación franquista que en 1936 desencadenó la Guerra Civil: el concejal socialista Jesús Uranga, el tesorero del Ayuntamiento Agustín Aranburu y el sereno Gregorio González. En 2022 fue el turno de Agurtzane Arregi Letamendi, asesinada en 1978 en un atentado reivindicado por la organización de extrema derecha Triple A, y en 2023 se ensalzó la labor de Intxorta 1937 Kultur Elkartea. Y el año pasado, se rindió tributo a Emilia Larrea Sáez de Adana, fallecida en 1978 por una bala perdida de la Guardia Civil.