El sonido de los tambores volverá a inundar las paredes del frontón Gurea con el fin de poner a punto la cita con la tamborrada de las fiestas de San Andrés que espera a los vecinos de Azkoitia la noche del próximo 23 de noviembre.
Tata Elkartea ha dado a conocer una agenda de ensayos que echará a andar este lunes, 3 de noviembre, con un primer ensayo en el frontón azkoitiarra a partir de las 20.00.
Agenda de ensayos
La programación tendrá continuidad los lunes 10 y 17 de noviembre, y los miércoles 5, 12 y 19 de noviembre. A estos ensayos se les sumarán dos más los sábados 15 y 22 de noviembre.
Los encuentros que se llevarán a cabo entre semana comenzarán a las 20.00 y se prolongarán hasta las 21.00, mientras que los ensayos de los sábados tendrán lugar entre las 11.00 y las 12.00 horas.
Compañias
Al igual que se viene haciendo en los dos últimos años, cada compañía contará con su propia agenda de ensayos, atendiendo al día de la semana que se le ha asignado.
En concreto, los ensayos programados para los lunes están reservados a las compañías Napoleón; Colegio Floreaga (dos grupos); Xabier Munibe Ikastola (dos grupos); y Txintxarri.
A su vez, los ensayos de los miércoles servirán de punto de encuentro a las compañías Pelotariak; Ixkitturri; Euskal Presoen Eskubideen Alde Taldea; Aldapa; Zalduntxoak; y Belaño.
Ensayos generales
Por otro lado, aquellos miembros de las compañías que no puedan acudir al ensayo en los días que se les ha indicado, podrán sumarse a los ensayos que tengan lugar en otras fechas y participar en ellos formando parte de un grupo compuesto por personas en su misma situación.
La lista se completa con los ensayos generales que tendrán lugar los dos sábados previos a la tamborrada, anunciada para la noche del 23 de noviembre.
Desde 1948
Los orígenes de la tamborrada de Azkoitia están vinculados a la figura de Eusebio Berasategi quien, en su condición de presidente del CD Anaitasuna, planteó que el club de fútbol azkoitiarra contribuyera al esplendor de las fiestas de Andramari con una tamborrada.
La idea terminó cuajando y sendas compañías de tambores y barriles formadas por 30 personas y encabezadas por el hernaniarra José Antonio Muguruza recorrieron las calles de Azkoitia el 14 de agosto de 1948 por primera vez, acompañadas por la Banda de Música que dirigía Eusebio Alberdi, "Txulo".
Esta cita marcó en buena medida el desarrollo de las fiestas, pero su coincidencia con la época estival y el período de vacaciones hizo que fuera perdiendo pujanza.
Para revertir la situación se optó por cambiar de fecha y la marcha se celebra coincidiendo con las fiestas de San Andrés desde comienzos del presente siglo.