El Ayuntamiento de Andoain informa de que el próximo 8 de noviembre tendrá lugar en el municipio una feria de cuidados bajo el lema Elkarren Ondoan, zaintzen duen herria saretzen. El objetivo de la iniciativa es dar visibilidad al trabajo realizado hasta ahora en la localidad, pero también ser un espacio para abrir nuevos caminos de cara al futuro.
Para ello, a lo largo de la mañana habrá ocasión de conocer experiencias de otros territorios y fomentar la reflexión colectiva entre los andoaindarras. Por ello, el Ayuntamiento de Andoain invita a la ciudadanía a participar en la feria de los cuidados y a "aportar en el camino de construir unidos y unidas un Andoain como pueblo cuidador y más habitable".
Programación
En concreto la feria arrancará a las 10.30 horas con la presentación que se llevará a cabo en Plaza Morea Andreurdinarena.
A continuación, durante toda la mañana y hasta las 13.00 horas, habrá ocasión de conocer el mapa de cuidados activos de Andoain; el proyecto de Auzosare de la cooperativa Zabalduz sobre la red de cuidados públicos comunitarios; el funcionamiento de los alojamientos cooperativos y colectivos de la mano de Etxekide; el modelo de atención centrado en la persona que promueve la Fundación Matia o el trabajo para dignificar los cuidados en casa que lleva a cabo la cooperativa Maitelan de Hernani.
El acto se clausurará con la lectura del manifiesto consensuado por los agentes locales.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Andoain recuerdan que llevan tiempo trabajando en profundidad en torno a la estrategia de los cuidados. De hecho, a partir de un diagnóstico, se ha desarrollado el Plan de Acción de los cuidados, con un objetivo principal: construir un pueblo cuidador y más habitable que se base en la reciprocidad.
Pueblo cuidador
En esta línea, en los últimos años, el eje ha sido la reflexión en torno a la organización de los trabajos de los cuidados, proceso en el que han participado representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento, trabajadores del ámbito de los cuidados, numerosas asociaciones y personas, analizando la situación actual y marcando conjuntamente el rumbo hacia el futuro.
“Los cuidados sustentan las vidas de las personas y proporcionan bienestar; son la base de la existencia ciudadana y la única forma de combatir la vulnerabilidad. Al mismo tiempo, los cuidados construyen relaciones y comunidad, consolidando la base de nuestra sociedad”, señalan desde el Consistorio.
Sin embargo, advierten de que “los cuidados no pueden romantizarse, ya que aunque en ocasiones pueden asociarse a la libertad y a la transformación, en otras, a la opresión y a la discriminación”.
En este sentido, desde el Ayuntamiento señalan que "cuando no se garantizan condiciones justas y el respeto a los derechos, se convierten en un foco de conflicto, por lo que la democratización de las tareas de cuidado pasa por la aparición de abusos y desequilibrios”.
Tener una buena red de cuidados y unos cuidadores con unas condiciones de trabajo dignas es necesario, ya que todos hemos necesitado o necesitaremos ser cuidados.