El proyecto 'Soledad no deseada y salud mental', impulsado por el Ayuntamiento de Beasain y la cooperativa de iniciativa social Dar-Dar, sigue avanzando. Tras la fase de sensibilización iniciada el año pasado, se da comienzo a una nueva etapa: la fase de diagnóstico. Esta etapa se presentará en dos encuentros abiertos, el primero este miércoles y el segundo el martes 4 de noviembre, ambos en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial a partir de las 18.00 horas. Las sesiones, dirigidas a toda la ciudadanía y a los agentes sociales y culturales del municipio, servirán para compartir los avances logrados, explicar el proceso de diagnóstico y detallar las formas de participación para las personas que estén interesadas.
El proyecto, puesto en marcha en 2024, busca fortalecer el bienestar emocional y social de la población, prevenir la soledad no deseada y promover la transformación social a través del arte. Hasta ahora, 506 personas han participado en actividades como representaciones teatrales, dinámicas participativas y procesos creativos.
Fase de diagnóstico
La nueva fase del proyecto consistirá en la elaboración de un diagnóstico participativo que permita analizar la realidad de Beasain y la comarca de Goierri en torno a la soledad no deseada y la salud mental. Para ello, se contará con la colaboración de expertas en la materia como Ainara Arnoso, del Departamento de Psicología de la UPV/EHU, y Maribel Pizarro, del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa (GIT), ambas con una amplia trayectoria en investigación y acompañamiento psicológico.
El diagnóstico incluirá encuestas y dinámicas participativas destinadas a recoger las percepciones y experiencias de la ciudadanía.
Durante las jornadas abiertas del 29 de octubre y el 4 de noviembre, se presentará el recorrido y los resultados obtenidos hasta el momento, se explicará el proceso de diagnóstico que se realizará y la encuesta que se empleará, y se organizará la difusión y recogida de esta herramienta. Además, se dará a conocer la primera experiencia piloto dirigida a abordar la soledad no deseada y la salud mental desde un enfoque comunitario.
Ambas sesiones tendrán el mismo contenido, por lo que bastará con asistir a una de ellas.
A partir de los resultados del diagnóstico, se elaborará un programa de acciones comunitarias que buscará fortalecer las redes sociales y el bienestar emocional.